![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con donaciones, Unidad fortalece emprendimientos femeninos en Caldas
Seis emprendimientos de víctimas madres cabezas de hogar que se dedican a la labor textil fueron fortalecidos con rollos de tela otorgados por la Unidad para las Víctimas en Manizales.
![Con donaciones, Unidad fortalece emprendimientos femeninos en Caldas Madres cabeza de familia con emprendimientos](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_263.jpg?itok=Hh0WEg0x)
Madres cabezas de hogar, víctimas del conflicto que habitan en los municipios de Villamaría, Pensilvania y Manizales recibieron materia prima de la Unidad para las Víctimas, consistente en 7 rollos de tela de 150 metros a cada mujer emprendedora para fortalecer sus emprendimientos textiles y seguir mejorando sus proyectos de vida en el Eje Cafetero.
Este proceso de fortalecimiento estratégico a emprendimientos de víctimas busca que la integralidad de las acciones e inversiones que se desarrollan aporte a los procesos de reparación integral de las víctimas que han decidido apostarle a su estabilización socioeconómica a través de diversas iniciativas de negocio.
“La Unidad para las Víctimas no es solo indemnizaciones: también realizamos acciones concretas que ayudan a la reparación a través de proyectos autosostenibles que sin duda generan un mayor bienestar en la población víctima”, puntualizó sobre el particular Laura Moreno, directora de la Unidad para las Víctimas en esta zona del país.
Estos bienes entregados a las Víctimas los recibe la entidad bajo la modalidad de donaciones de la DIAN.
“Estos rollos de tela representan un avance en mi emprendimiento, más ingresos para la empresa, evolución y contribuir a un país mejor. Casa Real y Más realiza trabajo en lencería para el hogar. Invito a las víctimas a que sigan perseverando por sus sueños, que emprendan y no dependan de lo que les puedan dar, con trabajo y mucha dedicación”, expresó Jasmín Gómez, una de las beneficiarias de la jornada.
Por su parte, Sandra Edith Pérez, otra beneficiaria, dijo: “Después de la lamentable muerte de mi esposo regresé a Manizales para emprender. Mi negocio se denomina Godsend, dedicado a hacer todo tipo de bolsas, bolsos, maletas, además ropa y zapatos. Esta materia prima es una bendición para nosotros, un peldaño más para la reparación y para ayudar otras familias emprendedoras”.
FIN: (EHB/COG)