Abr
29
2022

Víctimas invertirán indemnizaciones para sobreponerse a la violencia

Continúan las jornadas de reparación en Antioquia a favor de desplazados y familiares de personas asesinadas o desaparecidas, entre otros delitos durante el conflicto armado.

AntioquiaYarumal

A las jornadas de reparación llegan tras sufrir la pérdida de familiares por masacres, homicidios y desapariciones forzadas. Otras personas porque fueron desplazadas o secuestradas por guerrillas o grupos paramilitares. 

Todos son víctimas y sobrevivientes del conflicto armado que hacen parte de las 3.319 personas que son reparadas con indemnizaciones económicas por 42.790 millones de pesos en más de 100 municipios antioqueños entre abril y mayo.

Magdalena Calle es una de las víctimas indemnizadas en Yarumal: “Para mí es muy importante porque, aunque es muy triste, me están cumpliendo con esta medida de reparación por la desaparición forzada de mi esposo”.

Esta mujer, también líder de víctimas, reconoce que “no se repara con nada las pérdidas de familiares, pero es una compensación importante para que la gente retome un proyecto de vida con una buena inversión”.

Para notificar esos pagos por vía administrativa y por sentencias judiciales contra postulados de Justicia y Paz, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realiza 28 jornadas en todas las subregiones del departamento con apoyo de las alcaldías locales. 

Las primeras jornadas se desarrollaron esta semana en los municipios de El Bagre, Caucasia, Zaragoza, Cáceres, Tarazá, Nechí, Ituango, Valdivia y Dabeiba, San Roque, Yarumal, Rionegro, Argelia, Sonsón, Nariño, San Luis, Sabanalarga, Peque y Anorí. 

Orientación a la inversión

Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, con las 3.319 indemnizaciones que se entregan durante estas semanas “estamos llegando a casi las 300.000 víctimas indemnizadas y más de 3,4 billones de pesos invertidos en Antioquia, la región más beneficiada.”.

También destacó que “pueden tener un mejoramiento de sus condiciones de vida con la oferta interinstitucional para una adecuada inversión en vivienda, educación, salud o emprendimiento de negocios”.

Por eso Maribel, quien perdió a su madre y dos sobrinos en una masacre de grupos de autodefensas en el corregimiento La Granja, en Ituango, planea invertir “en la finca donde vivo luego de pasar muchos años de casa en casa de familiares”.

En total, desde 2012, la entidad ha entregado más de 1.290.000 indemnizaciones administrativas individuales en Colombia como parte de la inversión total superior a los 15 billones de pesos para la reparación integral de la población afectada por el conflicto armado. 

Fin/JCM/COG