Por primera vez victimas étnicas en Chocó reciben estrategia “Vivificarte”
Mujeres del colectivo Ticole, en Unguía, ejercen liderazgo mediante esta estrategia liderada por la Unidad para las Víctimas.
En el municipio de Unguía (Chocó), alrededor de 38 mujeres víctimas que hacen parte del consejo comunitario menor de Ticole participaron en la implementación de la estrategia fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos, “Vivificarte”.
A través de este acompañamiento de la Unidad para las víctimas, los integrantes de estas comunidades logran el fortalecimiento de sus proyectos de vida y su capacidad de liderazgo.
Ticole hace parte de las seis comunidades que conforman el sujeto de reparación colectiva consejo comunitario Mayor del Bajo Atrato Cocomaunguia, en Unguía, es una de las primeras comunidades étnicas de la subregión donde se implementa esta estrategia.
“La experiencia que he tenido con Vivificarte fue muy enriquecedora porque aprendí que, aunque cada individuo vive su propia historia; hay historias que se cruzan entre sí, positivas como negativas. Además, no podemos juzgar a las personas sin saber qué les ha ocurrido, tenemos que ser empáticos y saber las rutas de las instituciones para saber guiar y ayudar a los demás”, explicó Rosa Estella Castro Mosquera de la comunidad Ticole.
“La estrategia hace parte del conjunto de metodologías implementadas por la entidad, teniendo en cuenta las características de la colectividad, sus tradiciones, costumbres y cómo a partir de estas se puede construir y permitir la transformación de su realidad y que ellas puedan identificar de manera individual y colectiva sus fortalezas. Es un acompañamiento que refuerza todas las fortalezas que estas mujeres tienen, apoyadas por nuestro equipo psicosocial”, resaltó Elizabeth Granada Ríos, directora de esta territorial.
Fin /cyts/COG