![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Casanare conmemoró el Día de las Víctimas con diferentes espacios de participación
Con presentación cultural, muestra artística y actos simbólicos, se conmemoró esta fecha en donde las víctimas hacen memoria de las afectaciones sufridas por el conflicto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2022-04-09_at_3.58.31_pm.jpeg?itok=4-P8hE3f)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2022-04-09_at_3.58.32_pm.jpeg?itok=95T2MnFt)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2022-04-09_at_3.58.33_pm.jpeg?itok=HFZU_mPR)
Este 9 de abril se recordó el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas desde la ciudad de Yopal, Casanare, donde la cita para esta conmemoración se concentró en cuatro puntos de la capital casanareña, que fueron el Auditorio de la Triada, la Asamblea departamental, la Casa museo y el Centro Comercial el Alcaraván Plaza.
Desde los diferentes espacios, las entidades gubernamentales y población afectada por el conflicto se integraron para recordar esta fecha en la que también se cumplen 11 años de la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011).
El primer evento comenzó en la Asamblea departamental, donde la Gobernación exaltó a la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas de Casanare por su gestión y activa participación. Esta entrega se dio en medio de la sesión ordinaria de la asamblea, donde los temas principales en el debate fueron los avances de la implementación de la Política Pública de Víctimas.
Simultáneamente, en el auditorio de la Triada se desarrolló un significativo acto de conmemoración, donde hizo presencia la Alcaldía municipal, la mesa municipal de víctimas y la comunidad en general. En este espacio, los protagonistas fueron los niños y niñas víctimas pertenecientes a la Fundación Batuta, quienes dedicaron al público una presentación con temas musicales como la canción “Canto a la paz”, entre otros.
Al finalizar la jornada, los niños recibieron rosas blancas como acto simbólico de esta fecha y luego plasmaron mensajes en alusión a la memoria y la reconciliación.
En horas de la tarde, se llevó a cabo el conversatorio “Historias de Vida”, en el cual se hizo reconocimiento a la trayectoria de nueve personas víctimas del conflicto. Al tiempo de este, en el centro comercial Alcaraván Plaza se desarrolló una actividad que consistió de una muestra artística, gastronómica y de participación de las víctimas.
De esta manera, la Unidad para las Víctimas seguirá trabajando con las entidades del SNARIV para aunar los esfuerzos que permitan avanzar en el proceso de reparación integral de las más de 74.000 víctimas registradas en este departamento.
(Fin/DMT/RAM)