Víctimas de Tumaco reciben cuatro botes como parte de reparación
Las embarcaciones multipropósito hacen parte de las acciones para dar cumplimiento al plan concertado con el sujeto de reparación Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera.
Este sábado, en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Unidad para la Atención y Reparación Integral entregó en la capitanía del puerto y en las instalaciones de la Dirección General Marítima (DIMAR), en Tumaco (Nariño) de cuatreo lanchas multipropósito al sujeto de reparación colectiva Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera.
Las embarcaciones entregadas son de dos tipos: tres de fibra de vidrio pesquero y uno tipo canoa de 15.0 metros. Cada bote cuenta con la dotación de los elementos de seguridad así como con motores. Esto ha representado una inversión de $368.652.920
“Como parte de la conmemoración del 9 de abril en Tumaco es necesario dar un lugar a los colectivos que han sido víctimas y que, en el marco de los procesos de reparación integral, han construido de la mano con la institucionalidad acciones orientadas a la recuperación de sus prácticas y de su identidad colectiva”, señaló Ramón Rodríguez director nacional de la Unidad.
Según Rodríguez Andrade, estos equipos hacen parte de una de las acciones adelantas para el cumplimiento del plan de concertado con este sujeto de reparación colectiva con pertenencia étnica: “El sujeto de reparación Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera concertó que los equipos náuticos navegaran en el Rio Mira y sus afluentes, además de zona marítima en el océano pacifico colombiano”.
En las jornadas de caracterización del daño y formulación del plan de reparación colectiva, protocolizado en el marco de la consulta previa el 31 de marzo de 2021, se encontraba la entrega de estas embarcaciones no solo para facilitar la actividad pesquera, que se vio debilitada como consecuencia de las acciones de violencia, sino también como mecanismo que permitirá a este colectivo avanzar en las acciones de apropiación y uso de su territorio representado no solo en la tierra, sino también en las más de 28.000 hectáreas que componen su territorio.
Estas embarcaciones facilitarán que la actividad pesquera en esta zona se fortalezca y además contribuirá a los ejercicios de comercialización que se desarrollan en la región, liderados por productores tanto de cacao como por los pesqueros y camaroneros.
Esta entrega según el director de la Unidad para las Víctimas permite avanzar en una de las medidas de restitución de este plan de reparación: en la vigencia 2021 se entregaron dos camiones, uno de estacas y otro tipo furgón, dirigidos también a la recuperación de las practicas productivas de este colectivo”.
En esta jornada participaron 30 personas, representantes de las cuatro comunidades que comprenden el territorio del sujeto de reparación colectiva Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera y autoridades locales.
(Fin/DFM/COG)