Abr
09
2022

Así se vivió el día de la solidaridad con las víctimas en Urabá Darién

Las actividades iniciaron desde el 4 de abril con una amplia programación en torno a esta conmemoración, incluyendo conversatorios y talleres en los municipios de Apartadó y Carepa (Antioquia).

AntioquiaCarepa

En Carepa culminaron las actividades alusivas a la conmemoración del 9 de abril, alrededor del cual 90 víctimas se dieron cita para participar en diferentes actos simbólicos y de memoria.

Durante la semana, se realizó un conversatorio sobre la ley de víctimas en la Universidad de Antioquia y un taller de la memoria con estudiantes de la institución educativa José María Muñoz de Carepa.

De igual manera, con actos simbólicos y la participación de diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (SNARIV) se llevó a cabo la conmemoración en Carepa liderada por la mesa efectiva de participación, que, con velas encendidas y flores, le hicieron un homenaje a la vida como denominaron el acto simbólico, en el que recordaron por qué es importante hacer memoria.

“La invitación este día es a que nos unamos por la paz, que busquemos hacer memoria para las víctimas y no quedarnos en el olvido”, dijo María de los Ángeles Giraldo Borja, integrante de la mesa de víctimas de Carepa.

Por su parte, Elizabeth Granada Ríos, directora territorial, destacó las actividades previas a esta conmemoración y la participación de las víctimas. Además, reiteró “la invitación a hacer memoria que es un camino para narrar la historia y que esta jamás se repita”.

Al culminar la jornada se encendieron las velas en honor a quienes no están y se escribieron mensajes en una lona blanca para plasmar los sentimientos que se vivieron en este emotivo acto.

Fin/ cts./COG