Cartagena y Bolívar honran a las víctimas con múltiples actos
La jornada central se llevará a cabo en la plaza de la Aduana de la ciudad de Cartagena con un evento de máscaras, narración de historias y conversatorio con las víctimas.
Este sábado se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en el cual las organizaciones, mesas de participación efectiva de víctimas y entidades territoriales honrarán su memoria.
De manera simultánea en Cartagena y los municipios de Bolívar se realizarán actos simbólicos, foros, conversatorios, eucaristías, velatones y se reconocerá la labor de los líderes y lideresas que luchan por la defensa de los derechos humanos.
En la capital del departamento la cita será a partir de las 3:30 p.m. en la plaza de la Aduana. La agenda contempla un acto simbólico con máscaras y narración de historias, conversatorio con las víctimas, la academia y entidades territoriales; reconocimiento a las organizaciones, muestras folclóricas, artísticas y gastronómicas.
“Invitamos a todos los cartageneros y bolivarenses a participar en esta conmemoración y a honrar a las víctimas haciendo memoria. Este año hacemos memoria y resaltamos la resiliencia de las víctimas”, manifestó la directora territorial de la Unidad en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.
Conmemoración en los municipios
En San Juan Nepomuceno se viene realizando el plenario de la mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas y sus miembros en coordinación con la Unidad, la Gobernación de Bolívar y la alcaldía municipal realizarán un mural en honor a las víctimas y una velatón.
En Altos del Rosario, Arroyo Hondo, Achí, Calamar, Cicuco, Clemencia, El Peñón, Hatillo de Loba, Barranco de Loba, San Martín de Loba, San Fernando, Mompox, Talaigua Nuevo, San Jacinto del Cauca, El Carmen de Bolívar, Turbaco, Mahates, Zambrano, Villanueva, Margarita, Turbana, María La Baja, Santa Rosa de Lima, Soplaviento, San Cristóbal, Santa Catalina, San Estanislao de Kotska, Arjona, Tiquisio, Montecristo, Cordoba, Pinillos y Magangué, se realizarán foros, velatones, caminatas, ferias de emprendimiento, vigilia y eucaristías.
En el Guamo la conmemoración se llevará a cabo en el corregimiento de Tasajera, donde se presentó la primera masacre en el municipio. Se realizará un mural denominado “vida por la paz”, una galería de fotografía con las víctimas y se entregaran placas a las mujeres lideresas, entre otros actos simbólicos.
En San Jacinto se lleva a cabo una velatón que inició el 1 y culmina el 9 de abril en la plaza principal donde están inscritos los nombres de las víctimas del municipio. Los actos conmemorativos incluyen el intercambio de experiencias con el sujeto de reparación colectiva de Las Palmas y una liturgia en honor a las víctimas.
FIN/PDC /COG