Abr
07
2022

El Magdalena Medio se prepara para hacer memoria

Con actos conmemorativos, diferentes municipios de esta región se preparan para recordar a sus víctimas con ocasión del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

SantanderBarrancabermeja

En el Magdalena Medio las conmemoraciones inician este viernes 8 de abril con el desarrollo de un conversatorio denominado “Hagamos Memoria para Nunca Repetir la Historia” que se realiza de manera conjunta con el Instituto Universitario de la Paz (Unipaz), la Unidad de Restitución de Tierras y la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas.

Este ejercicio se realizará en el auditorio principal del edificio Terzetto, desde las 9:00 a.m. y contendrá un informe de acciones que se han realizado desde las diferentes instituciones, sus apuestas y retos con la población víctima del conflicto en Barrancabermeja y su área de influencia.

Mientras tanto, el sábado 9 de abril en el parque Camilo Torres, las víctimas de Barrancabermeja, en una conmemoración liderada por la Mesa de Participación, desarrollarán una feria de emprendimientos de la población víctima del puerto petrolero y a su vez realizarán acciones que les permita recordar esta fecha.

Otras conmemoraciones en el Magdalena Medio

Puerto Berrìo (Antioquia)

8 de abril, 9:00 a.m. en las instalaciones del Concejo municipal se realizará un acto solemne de reconocimiento al trabajo de las organizaciones de víctimas del municipio.

Puerto Nare (Antioquia)

En este municipio se realizarán tres actos con ponencias sobre la ley de víctimas y la participación y tres actos culturales:

8 de abril, 10:00 a.m. Concha acústica del municipio.

8 de abril, 3:00 p.m. Placa deportiva de vereda La Unión.  

9 de abril, 10:00 a.m. Corregimiento La Sierra en el Club de Los Mangos.

Puerto Parra (Santander)

8 de abril 9:00 a.m. en el coliseo cubierto municipal se realizará un acto protocolario con presencia del alcalde, la gobernadora de la comunidad y víctimas de las diferentes organizaciones del municipio. Luego, un acto simbólico denominado “Sí el río hablara” con una canoa en la que se recuerden los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado y finalmente se hará una colcha de retazos para plasmar momentos positivos que han tenido las víctimas y presentaciones de danzas y obra de teatro denominada “Manos de Mujer”.

San Pablo (Bolívar) 

9 de abril, 8:00 a.m. En parque principal habrá presentaciones culturales alusivas a la conmemoración del día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto y un video con testimonios de víctimas del municipio.

San Alberto (Cesar)

9 de abril, 9:00 a.m. En el auditorio del colegio San Alberto Magno, actos culturales alusivos a la memoria y a la solidaridad con las víctimas.

González (Cesar)

24 abril, 2:00 p.m. Se realizará la “Caminata del silencio” por las vías principales del municipio, desde el barrio Cristo Rey hasta el Coliseo municipal. Adicionalmente las víctimas del área rural han sido convocadas para que lleven una fotografía de sus seres queridos que han sido víctimas para realizar el mural de la memoria que se dejará fijado en las instalaciones de la Alcaldía.

FIN JARN/ COG