![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Puerto Parra (Santander) avanza reparación a comunidad indígena
La jornada se realizó con la comunidad indígena Dachidrua de la etnia embera chamí.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_140.jpeg?itok=Rki5xplz)
En la vereda India Media de Puerto Parra (Santander), funcionarios de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio asistieron técnicamente el momento orientador donde se socializó la ruta comunitaria para la reubicación definitiva de la comunidad indígena Dachidrua de la etnia embera chamí.
“Es la primera vez que una entidad viene a escucharnos más que a plantearnos lo que quieren hacer con nosotros”, dijo Carlos Tascón, líder de la comunidad y aprendiz de médico ancestral, quien junto con los mayores y la mayora se encargaron de realizar el ritual de armonización para el inicio de la jornada.
La jornada fue liderada por el enlace de asuntos étnicos de la territorial Magdalena Medio y contó también con el acompañamiento de la personera municipal y la enlace municipal de víctimas.
Amparo Chicué, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, destacó: “El principal objetivo de este momento es acompañar al ente territorial y orientar a la comunidad sobre la ruta étnica para la atención de su proceso de reubicación definitiva”.
FIN JARN/COG