Abr
07
2022

Así será la conmemoración del 9 de abril en Antioquia

Entre viernes y sábado, en 10 puntos se darán a conocer los delitos más graves que sufrieron casi un millón y medio de personas por parte de los grupos armados en Antioquia, entre otras actividades.

AntioquiaMedellín

Con marchas, ferias de emprendedores, actos académicos, culturales y sensibilización para reivindicar sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación se conmemora el próximo 9 de abril en Antioquia el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. 

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas apoya la logística de la conmemoración más importante del año y participa en varias acciones previas y en la fecha emblemática concertadas con las organizaciones y los representantes de esta población.

La primera fue un taller de capacitación a un grupo de líderes en construcción de memoria histórica y de verdad para la incidencia a favor de sus derechos desde las mesas municipales de participación de víctimas.

Entre el viernes 8 y sábado 9 de abril se realizan las principales actividades en Medellín, que comienzan con la sensibilización a la ciudadanía en 10 sitios estratégicos como parques, terminales de transportes, estaciones del metro y el Centro Administrativo La Alpujarra. En esos 10 puntos se darán a conocer los delitos más graves que sufrieron casi un millón y medio de personas por parte de los grupos armados en Antioquia: homicidios y desaparición forzada, secuestros, desplazamiento forzado, lesiones personales que causan incapacidad física y sicológica, delitos sexuales, actos terroristas. 

El mismo viernes, en Medellín, la Unidad para las Víctimas coordina el foro "conflicto, política pública y paz territorial". En este espacio, representantes de la entidad, Alcaldía, Personería, Museo Casa de la Memoria, Centro Nacional de Memoria Histórica y Comisión de la Verdad dialogan con líderes de la mesa de participación de víctimas de Medellín sobre los retos para cumplir los derechos a verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

El sábado continuará en horas de la mañana la sensibilización en los sitios más concurridos de la capital antioqueña. En la tarde, las organizaciones de sobrevivientes del conflicto armado en Antioquia marchan hasta el Museo Casa de la Memoria, que acogerá actos simbólicos y una obra de teatro a cargo de las víctimas.

Una fecha reparadora

Según el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas es una medida de satisfacción que hace parte de la reparación integral reconocida por la Ley de Víctimas”.

Con ese fin, desde esta semana se desarrolla en todo el país la campaña Hagamos Memoria para Nunca Repetir la Historia y en redes sociales con la etiqueta #9AHacerMemoriaPor.

Así mismo, Córdoba Mena destacó que, de los más de 15 billones de pesos invertidos por la entidad para la atención y reparación de las más de 9 millones de víctimas en Colombia, “Antioquia es la región más beneficiada con más de 3 billones de pesos”.

Por su parte, Menderson Mosquera, coordinador de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de Antioquia, destacó que “esta conmemoración debe servir para generar reconocimiento, solidaridad y ser restituidos en derechos vulnerados por el conflicto armado desde nuestra participación en las políticas públicas”. 

Más de 60 municipios antioqueños tienen programados actos de memoria, movilizaciones, actividades artísticas, culturales y religiosas para sumarse a esta conmemoración.

Fin/JCM/COG