
Memoria histórica y Ley 1448, temas del conversatorio en Cúcuta
Durante la actividad, las víctimas reconocieron los espacios de participación e interacción que la ley les ha permitido.


En Cúcuta, la Unidad para las Víctimas lideró el conversatorio "Hagamos Memoria para Nunca Repetir la Historia" que permitió conocer los logros, alcances, beneficios, apuestas y retos de la Ley de Víctima que se llevó a cabo en la Universidad Simón Bolívar.
“Este espacio nos permitió socializar, interactuar y debatir desde la academia, la labor institucional articulada que desde el gobierno desarrollamos para garantizar la implementación de la política pública de víctimas. Las víctimas, estudiantes y jóvenes conocieron los alcances, logros, retos y beneficios de la ley 1448 en atención, asistencia y reparación”, manifestó la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
Durante la actividad, las víctimas reconocieron los espacios de participación e interacción que la norma les ha generado. “Nos permite expresar y tener una voz viva que puede sensibilizar a cada uno de los actores involucrados en el proceso para mantener vivo el recuerdo y garantizar a las generaciones un futuro, una No Repetición” señaló José Aníbal Arias Mosquera, representante de la Mesa de Participación Efectiva de Norte de Santander.
De igual manera, las mujeres reconocieron el aporte de la ley de víctimas. “La ley me ha aportado apoyar a más mujeres, procesos y personas a que sigan construyendo país, que sigan creyendo en sus proyectos de vida. La ley nos ha permitido avanzar en los procesos de liderazgo, ser escuchada y ser interlocutora entre la institucionalidad y las víctimas”, dijo Diana Vargas, coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas en Cúcuta.
El evento contó con la participación de representantes de los entes territoriales de Cúcuta, Norte de Santander, coordinadores de programas de GIZ, población víctima del conflicto armado, estudiantes y personal docente de la Universidad Simón Bolívar.
(Fin/CEG/COG)