Abr
06
2022

Sucre: 17 sobrevivientes conmemoraron día contra minas antipersonal

En articulación con la institucionalidad local se resaltó la resiliencia y la fuerza de las personas afectadas por este hecho victimizante.

SucreSincelejo

Con el objetivo de sensibilizar acerca del riesgo de las minas antipersonal, las consecuencias y su impacto en los proyectos de vida de las víctimas, la territorial Sucre de la Unidad para las Víctimas conmemoró esta fecha especial con la participación de 17 sobrevivientes. 

 Fueron 11 hombres y 6 mujeres, 10 de ellos con limitaciones por discapacidad física por afectaciones con mina antipersonal. Uno de ellos perteneciente a una etnia indígena, además, es víctima del hecho victimizante de desplazamiento forzado.

Para Manuel*, esta conmemoración evoca lo que nunca debió pasar: “soy víctima sin merecerlo, pero he aprendido de los golpes de la vida a volver a vivir”. Otras de las asistentes eran mujeres víctimas de violencia sexual y actualmente conforman las asociaciones Comstrupaz y Supérate. 

En la jornada se dio la implementación de un taller en Educación en Riesgo de Minas Antipersonal, dirigido por la fundación Mujeres Portadoras de Paz de Colombia y Funimuser. Se aprovechó para hacer un acto simbólico con el objetivo de crear un espacio de dignificación de las víctimas de este tipo de acciones violentas. 

Uno de los principales ejercicios fue invitar a las víctimas a darse la oportunidad de vivir, dirigida por el equipo psicosocial de la territorial, donde las víctimas expresaron sus fortalezas que les han permitido reconstruir sus proyectos de vida.

En su intervención, Isaac Hernández, director territorial de la Unidad, resaltó: “Los procesos de reparación integral con la ruta priorizada para las personas con discapacidad por este hecho victimizante son brindados también bajo el acompañamiento psicosocial”.

 Además del apoyo de la Fuerza Pública de los municipios de Galeras, Sampués, Corozal y Sincelejo se contó con la participación del coordinador de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Sincelejo, la Policía Nacional, Grupo de Desminado Humanitario de la Armada Nacional, oficina del Alto Comisionado para la Paz, el subsecretario de gestión de paz de Sincelejo y la Gobernación de Sucre.

(Fin/SED/COG)