Mar
31
2022

Atlántico ya definió agenda para conmemorar el 9 de abril

Reapertura del Centro Regional de Atención a Victimas en Juan Mina, eventos académicos, actos simbólicos y jornadas lúdicas forman parte de la agenda oficial en la semana del 4 al 9 de abril en Barranquilla y el Atlántico

AtlánticoBarranquilla

La dirección territorial Atlántico de la Unidad para las Victimas, las mesas departamental, distrital y municipales efectivas de participación,  las entidades del Sistema de Atención a Víctimas (SNARIV), la Gobernación, la Alcaldía de Barranquilla y  el sector académico, incluido el Sena, se unieron para garantizar la realización de las actividades previstas durante la semana comprendida entre el lunes 4 y el sábado 9 de abril, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria Histórica y Solidaridad con las víctimas.

Dentro de esta programación, la reapertura del centro regional (CRAV) ubicado en Juan Mina es considerada como una de las medidas de satisfacción esperadas por las víctimas en esta sección del país, teniendo en cuenta que según el reporte oficial de la Unidad, en el Atlántico han declarado 240.627 personas por los distintos hechos victimizantes. En la actualidad hay ubicadas en el territorio del departamento 162.991 víctimas, de las cuales son sujetos de atención 140.990.

El lunes 4 de abril a las 8 a.m. se inician las actividades con una siembra simbólica de árboles donados por la Corporación Regional Autónoma del Atlántico (CRA) en los alrededores del CRAV Juan Mina. Esta actividad estará a cargo de la Agencia para la Reincorporación Nacional (ARN). Seguidamente se realizará la entrega de donaciones de elementos textiles por parte del grupo de emprendimiento de la Unidad para las Victimas a mujeres emprendedoras que cuentan con sus propias iniciativas de negocio gracias al apoyo recibido en el proceso de reparación y las medidas de satisfacción.

En ese mismo escenario se llevará a cabo un conversatorio a las 9 a.m. para dar a conocer los alcances de la aplicación de la política pública de atención y reparación a las víctimas. Jóvenes víctimas incluidos en los programas de acceso y permanencia en la educación superior son invitados especiales para escuchar las disertaciones del defensor regional del pueblo Miguel Linero, la coordinadora del programa de paz de la Universidad del Atlántico Gilma Turizo y el secretario de gestión social de la Alcaldía Distrital Santiago Vásquez, quienes participan de un encuentro moderado por la directora territorial de la Unidad para la Victimas, Alfredo Palencia Molina. Con esa actividad se clausura la jornada del lunes 4 de abril.

Durante el resto de la semana la programación es la siguiente:

FECHA ACTIVIDAD    LUGAR HORA
JUEVES 7 DE ABRIL  Integración miembros de la mesa Departamental y plenaria de la Mesa Municipal de Puerto Colombia. Puerto Colombia plaza principal     9:00 a.m.
JUEVES 7 DE ABRIL  Entrega de un mural a cargo de la Gobernación del Atlántico. Puerto Colombia plaza principal     9:00 a.m.
VIERNES 8 DE ABRIL    Conversatorio sobre diversidad y priorización de las víctimas. Lanzamiento de marca sobre inclusión socia Sede de la Corporación Universitaria Americana en Barranquilla  Calle 72#41C-64    8:00 a.m.
VIERNES 8 DE ABRIL   Acto simbólico de reconciliación y perdón con velas y antorchas,  organizado por la Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena para reivindicar a los jóvenes aprendices víctimas del conflicto armado.  Plaza de la Paz en Barranquilla  4:00 p.m, a 6:00 p.m.
SABADO 9 DE ABRIL  Conversatorio sobre Ley de Victimas y ley de Justicia y Paz      Alcaldía de Santo Tomás  8:00 am
SÁBADO 9 DE ABRIL    Eucaristía y cabildo abierto con los funcionarios de la administración municipal y el Concejo de Galapa Concejo de Galapa 9:00 a.m.

 

(Fin/HAB/COG)