![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad hizo pedagogía con estudiantes universitarios
Durante un conversatorio, la entidad se refirió a la labor, los procesos y los avances de las diferentes entidades de Gobierno frente a la política pública de víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img_3217_1.jpg?itok=nAhMaLF_)
En el marco de la conmemoración de los 25 años de la facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas participó en el conversatorio “Las rutas de paz en Colombia: Últimos 25 años”, que abordó el tema los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición
Durante el conversatorio, desde la Unidad para las Víctimas se destacó la importancia que la academia abra estos espacios a estudiantes y docentes con el fin de que se conozcan la labor, los procesos y los avances de las diferentes entidades de Gobierno frente a la política pública de víctimas.
Para la Unidad para las Víctimas, uno de los grandes aprendizajes del conversatorio fue haber escuchado a los jóvenes, quienes hicieron varios aportes y sugerencias vinculadas a los temas de memoria y reparación de las víctimas del conflicto en Colombia.
La entidad afirmó que una de las apuestas importantes para el año 2022 es que en la conmemoración del 9 de abril -- Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas-- se vinculen todas las universidades del país y, a través de un mapa interactivo que será presentado en los próximos días, puedan conocer lo que ha pasado y contarles a los futuros egresados los procesos de reparación, memoria y no repetición.
En este espacio de charla y diálogo, en donde se abordaron temas relacionados con asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, estuvieron presentes el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Rubén Darío Acevedo Carmona; el coordinador de las Emisoras de Paz-RTVC, Juan Ricardo Pulido Moreno, y la periodista de Radio Nacional de Colombia Nataly Ramírez.
(Fin/DFM/COG)