Mar
16
2022

En Antioquia, 2.560 víctimas serán reparadas en marzo

La medida de reparación favorece a la población priorizada por la Unidad para mejorar sus condiciones vida y resarcirlas por hechos victimizantes causados por el conflicto armado.

AntioquiaMedellín

Durante el actual mes de marzo, 2.560 víctimas del conflicto armado residentes en 107 municipios antioqueños serán beneficiadas con indemnizaciones económicas por valor de 29.551 millones de pesos. 

Esta medida de reparación favorece a la población priorizada para mejorar sus condiciones vida y resarcir hechos victimizantes, como desplazamiento forzado, homicidios y desaparición forzada de familiares, secuestros, entre otros delitos. 

En las 33 jornadas coordinadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, con apoyo de las alcaldías locales, se viene realizando la notificación de los giros bancarios y una orientación en la inversión adecuada de estos dineros públicos mediante la oferta interinstitucional.

Con ese fin, en algunos municipios como Medellín asisten instituciones públicas y privadas como el Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, Banco Agrario, universidades y SENA, las cuales darán a conocer su oferta en ahorro, educación, pensiones, vivienda y emprendimientos productivos.  

La primera de estas jornadas se realizará esta semana en Medellín, donde 965 personas que habitan en la capital antioqueña y municipios cercanos recibirán los pagos indemnizatorios.  

El director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, indicó que “continuamos cumpliéndole a esas personas que sufrieron tanto daño por la violencia de los grupos armados ilegales con esta medida reparadora, que le apunta al restablecimiento de derechos y proyectos de vida”. 

En total, desde 2012, la entidad ha entregado más de 1.275.000 indemnizaciones administrativas individuales en Colombia (más de 296.000 pagos en Antioquia), como parte de la inversión total superior a los 15 billones de pesos para la reparación integral de la población afectada por el conflicto armado.

Fin/JCM/COG