Mar
04
2022

La Unidad firmó alianza con la Corporación Universitaria Remington en beneficio de víctimas de varias regiones del país

El beneficio aplica para la población incluida en el Registro Único de Víctimas en las 34 sedes que tiene esta institución a nivel nacional.

AntioquiaMedellín

Con la firma de esta carta de entendimiento, la población víctima incluida en el Registro Único de Víctimas contará con un 25 % de descuento en matriculas en los programas de pregrado, postgrado y cursos de extensión.

El objetivo de lo acordado entre la Unidad para las Víctimas y la Corporación Universitaria Remington es promover el acceso a la oferta educativa de la población afectada por el conflicto armado.

Este beneficio aplicará en las 34 sedes de Colombia donde hace presencia la Institución.  Adicionalmente, se promoverán acciones de cooperación en investigación, intercambio de información, oferta, generación de conocimiento, intervención social, ciencia y cultura.

“Celebramos esta alianza que abre las puertas a la educación superior y otras acciones de cooperación que favorecen a las víctimas no solo en Antioquia, sino en otras regiones del país, lo que significa mejorar oportunidades para emprender proyectos de vida y superar los hechos victimizantes que sufrieron por la violencia”, indicó el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.

Por su parte, Alejandro Vásquez Tieck, presidente de la Sala General de la Corporación Universitaria Remington, destacó: "podemos ofrecerles nuevas oportunidades de desarrollo y poder pasar la página de la violencia que les ha tocado vivir. Adicionalmente, más de 2.500 estudiantes que están incluidas en el Registro Único de Víctimas han pasado por nuestras aulas y han podido graduarse y obtener su título profesional, y a través de eso es que creemos en la construcción de país y pensar en un mejor futuro”.

Estos beneficios se otorgarán bajo las modalidades presencial, distancia – tradicional y virtual – digital que ofrecen las sedes educativas en Medellín, Montería, Sincelejo, Sahagún, Quibdó, Apartadó, Bogotá, Ibagué, Caucasia, San Gil, Rionegro, Granada, San José del Guaviare, Villavicencio, Yopal, Trinidad, Paz de Ariporo, Aguazul, Villanueva, Tauramena, Cúcuta, Bucaramanga, Duitama, Sogamoso, Tunja, Pereira, Armenia, Manizales, Cartago, Ipiales, Pasto, Tumaco, Cali, Buga, Palmira, Tuluá, Popayán y Arauca.

El acto se realizó en el auditorio de la sede principal de esta institución en la capital antioqueña, con la participación de rectores de sedes, jefes de programas y decanos de las mismas.

Con esta, ya son 17 las instituciones educativas con las que la Unidad para las Víctimas ha realizado alianzas para otorgar beneficios para la población víctima en Antioquia.

FIN SMC/COG