![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Ferias de emprendimientos volverán a la presencialidad: director general de la Unidad
En Cúcuta, el funcionario visitó y evidenció el crecimiento de iniciativas de negocio, escuchando propuestas e inquietudes de los líderes de emprendimientos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_176.jpg?itok=I8as8tsG)
En el 2022 las ferias de emprendimiento que lidera la Unidad para las Víctimas en el territorio nacional retornarán a la presencialidad.
Según el director general de la entidad, Ramón Alberto Rodríguez, el retorno a esta modalidad se realizará atendiendo las propuestas e inquietudes de las víctimas para fortalecer la expansión comercial de las iniciativas de negocio, así mismo, cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud en medio del levantamiento de algunas medidas sanitarias.
“Estamos buscando para este año el fortalecimiento de las ferias, hacerlo de forma presencial y apoyar lo que veníamos haciendo en cada uno de los espacios que tenemos. Queremos acompañar a las víctimas que lideran estos emprendimientos” dijo, el funcionario.
Rodríguez agregó que la Unidad para las Víctimas viene liderando acciones interinstitucionales con el Sena, a través, del Fondo Emprender, para la firma de un convenio que permita abrir una convocatoria a la población afectada por el conflicto armado con el fin de fortalecer con líneas de inversión y capacitación las iniciativas de negocio.
“Firmamos un convenio con Bancoldex y Finagro para lograr que estas familias tengan la posibilidad de recibir recursos financieros y la capacitación de cada uno de estos emprendimientos. Importante seguir caracterizando cada uno de los emprendimientos que tenemos de la población víctima e identificar en qué fase se encuentran y frente a esto establecer un plan de trabajo”, expresó el directivo.
Precisó que las solicitudes se atienden en Finagro para los emprendimientos destinados al agro y con Bancoldex los que se relacionan con la parte comercial: “el banco hace su trámite, solicita el desembolso a Bancoldex. Buscamos con el convenio que los intereses sean mucho más bajos”.
Finalmente, señaló que en Norte de Santander se tienen identificados 91 proyectos en diferentes áreas ya en fase de caracterización.
FIN (CEG/COG)