Feb
08
2022

La Unidad para las Víctimas realizará en febrero 20 jornadas de pagos de indemnizaciones en Antioquia

Con las indemnizaciones por $7.395 millones son reparadas 943 víctimas del departamento.

AntioquiaSantafé de Antioquia

Durante el mes de febrero, 943 víctimas del conflicto armado residentes en municipios antioqueños serán reparadas con indemnizaciones económicas por valor de 7.395 millones de pesos. 

Son 20 jornadas coordinadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas que comenzaron en los municipios de Dabeiba, Yarumal, Andes, Santa Fe de Antioquia, Caucasia, Frontino, Cocorná, Granada, San Carlos, San Rafael, Rionegro. Y esta semana continúan en Ituango, Urrao, Vigía del Fuerte, Yolombó, San Luis y Sonsón.

Indígenas, campesinos, personas mayores, con discapacidades o enfermedades graves y jóvenes que fueron víctimas cuando eran menores de edad fueron priorizados con el pago de estas compensaciones económicas como medida de su reparación integral.

En su mayoría, las personas beneficiadas sufrieron delitos como homicidios y desaparición forzada de familiares, secuestros, desplazamiento forzado, lesiones personales, violencia sexual, entre otros delitos por parte de grupos armados ilegales.  

Durante las jornadas también son orientados en la oferta interinstitucional y de las alcaldías locales para la inversión adecuada de estos dineros públicos.  Además, como parte de la campaña antifraude, informados sobre la gratuidad de los trámites para evitar engaños por parte de tramitadores.

Inversión para el futuro

Tras recibir el pago de su indemnización en Santa Fe de Antioquia, Mariana relató: “en mi familia ya estamos siendo reparados y estas indemnizaciones han sido mucho apoyo porque gracias a eso mi madre pudo terminar la casa y tenemos vivienda propia”.

Junto a su familia fue desplazada de un municipio antioqueño luego del secuestro de sus abuelos por parte de un grupo armado legal.  Ella ya tiene planes para invertir en su futuro: “yo pienso usar bien esta plata para terminar mi carrera universitaria”.

Por su parte, el director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, informó que “son 943 víctimas que este mes reciben más de 7.000 millones de pesos porque la violencia no solo dejó heridas y secuelas y estos recursos le apuntan a una buena inversión en generación de ingresos, vivienda, educación, a proyectos para mejorar sus condiciones de vida”.

En total, más de 15,2 billones de pesos ha invertido la entidad en la reparación de la población afectada por el conflicto armado en Colombia, con más de 1.275.000 indemnizaciones económicas pagadas. Antioquia, con más de 296.000 pagos, es la región con más víctimas reparadas.

Fin/JCM/COG