Con participación de 30 víctimas se implementó la estrategia “Siembra”, en Ibagué
El encuentro permitió a los participantes un proceso reparador y transformador a través actividades dirigidas por los profesionales del área psicosocial de la Unidad para las Víctimas.
Convocados por la dirección territorial Central de la Unidad, víctimas del conflicto residentes en el barrio Milagro de Dios, de Ibagué participaron en las jornadas para la reparación integral desde el fortalecimiento de capacidades con enfoque de derechos, “Siembra”.
Orientadas para la profesional del proceso psicosocial, más de 30 personas adultas reflexionaron sobre su pasado, historias de vida, retos y anhelos.
Alirio Ballesteros Herrera, desplazado por la violencia del sur del Tolima, manifestó que fue una jornada muy enriquecedora que para él significó poder compartir su experiencia con otras personas que realmente entienden sus problemas, pero también sus sueños. “Tratar uno con personas que han vivido los mismos problemas es poder llegar a encontrar unas posibles soluciones”, aseguró.
Por su parte Olga Lucía Salamanca Castro, presidente de la asociación Mujeres Desplazadas Floreciendo Hacia el Futuro, destacó que en estos encuentros han encontrado una manera sentir la presencia del Estado “y se nos ha permitido de la mano de profesionales poder ir sanando esas heridas e ir mejorando cada día nuestra calidad de vida”.
El árbol de la vida y la esperanza y el cofre de la dignidad fueron algunos de los ejercicios desarrollados en un trabajo grupal en el que los asistentes logran reflejar sus raíces, costumbres, tradiciones y comportamientos culturales.
Esta es una medida de satisfacción que busca resarcir el dolor a través de la reconstrucción de la verdad, la difusión de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas.
Fin/WPG/COG