Unidad para las Víctimas anuncia tres grandes frentes de acción en la Cuenca del Caguán y del Piedemonte Caqueteño en 2022
El director de la Unidad para las Víctimas se comprometió a ejecutar acciones de indemnización, infraestructura comunitaria y casas de justicia en la zona.
Este jueves el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, acompañó la tercera sesión institucional de impulso al PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) de la subregión de la Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
El evento estuvo liderado por el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila Peñalosa, quien resaltó la articulación que se realiza con la Unidad para las Víctimas en la misión de atender, asistir y reparar a los sobrevivientes del conflicto.
En su intervención, el director de la Unidad para las Víctimas indicó que en el año 2022 se trabajará en tres frentes en la Cuenca del Caguán y el Piedemonte Caqueteño.
“Continuaremos con un trabajo intenso para indemnizar a las víctimas del conflicto, que en Caquetá equivale al 50% de la población. Así mismo, sacaremos adelante proyectos de infraestructura comunitaria que repercutan de manera decidida en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que sufrieron el flagelo del conflicto y llevaremos a cabo la puesta en marcha de las Casas de la Justicia y la Reconciliación en varios de los municipios de esta región”, puntualizó.
En este espacio se revisaron las 3.322 iniciativas que comprende el Plan de Acción para la Transformación Regional (PART), que son los proyectos que avanzan y que hacen irreversible el PDET.
Es de resaltar que, durante este gobierno, en la implementación en zonas PDET se han sido invertido $939 mil 611 millones a través de las diferentes fuentes de financiación como son Obras PDET, OCAD Paz y Obras por Impuestos, haciendo realidad 301 proyectos.
Al evento asistieron los 16 alcaldes y delegados del departamento del Caquetá, del municipio de Algeciras (Huila) y de las respectivas gobernaciones que conforman la subregión.
Así mismo, durante esta sesión, se presentó a los mandatarios y a todas las entidades que tienen participación directa en la implementación del PDET el plan de trabajo 2022.
“En el plan se encontraron iniciativas que ya tienen fuente de financiación y que están en proceso de ejecución”, expresó Diana Cristina Gómez Reyes, coordinadora de la Agencia de Renovación del Territorio en la subregión de la Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
(FIN/NIL/COG)