
Unidad para las Víctimas realizará jornada de atención y entrega de indemnizaciones a víctimas en EEUU
El director General hará entrega de cartas de indemnización, brindará asesoría en procesos de regulación migratoria y liderará un acto simbólico como ejercicio de construcción colectiva, entre otros.

En el marco de la visita del director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, a Estados Unidos, que inicia mañana, las víctimas del conflicto residentes en Nueva York serán partícipes de una jornada de atención y de entrega de cartas de indemnización.
Este lunes Rodríguez iniciará la jornada con una reunión con la cónsul General de Colombia en Nueva York, Susana Berenguer, con quien hará un seguimiento y evaluación a la ejecución de las medidas de Reparación, principalmente indemnización en el exterior.
De igual manera, y en el marco de la estrategia Cimientos que pretende lograr una reparación sin fronteras, se realizará en la ciudad de Nueva York el cierre de uno de los proyectos de la estrategia que pretende formalizar la organización de víctimas en Estados Unidos y que busca prestar servicios de acompañamiento a los sobrevivientes del conflicto colombiano en el proceso de inserción a la sociedad y cultura estadounidense.
El director también liderará una actividad de asesoraría en la preparación de impuestos y la documentación necesaria para los procesos de regularización migratoria y realizará un acercamiento y abordaje en torno a la satisfacción de derechos y medidas de reparación de las víctimas en el exterior para identificar dificultades, necesidades y posibilidades de articulación.
Posteriormente, Rodríguez y el equipo que lo acompaña efectuará la entrega de cartas de indemnización y de dignificación a beneficiarios del método técnico 2021.
Adicionalmente, se realizará un acto simbólico que consiste en un ejercicio de construcción colectiva de un mandala a través de materiales como semillas de café, de frijol de arroz, velas y banderas, cuya finalidad es la de entender que en la construcción colectiva y la participación de todos los actores se puede lograr un buen resultado.
Para el martes el directivo participará del acto de apertura de la Fundación Immigrant Assistance Services INC (Estrategia CIMIENTOS), integrada por 3 colombianos víctimas del conflicto armado residentes en Nueva York, quienes en el marco de la estrategia Cimientos: iniciativas para una reparación sin fronteras, desarrollada durante el año 2021 por la Unidad para las Víctimas, presentaron un proyecto denominado “Alternativa de Reconciliación”.
Algunas cifras
Cabe recordar que, en 2020, se destaca que la Unidad, en convenio con RET, respaldó un proyecto cofinanciado con el Consulado de Colombia en Nueva York. El proyecto consistió en un curso de inglés dirigido a 30 víctimas.
En Estados Unidos, históricamente se han realizado 937 giros con corte a 31 oct./21 por un total de $6.756 millones de pesos.
Hay 1.286 declaraciones recibidas desde Estados Unidos, para un total de 2.582 víctimas únicas incluidas en el RUV (de este número, el 1,7% están identificadas en N. Jersey y el 9,7% en N. York). Con el 9,9% de las 26.041 víctimas únicas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), Estados Unidos es el quinto país con más víctimas en el exterior.
En Estados Unidos se han registrado avances en materia de atención, reparación (administrativa, simbólica, rehabilitación y fortalecimiento organizativo), acompañamiento para el retorno y participación. La línea de acción menos desarrollada en Estados Unidos es la asistencia, por lo menos bajo las acciones que gestiona directamente la Unidad para las Víctimas.
(Fin/PVR/MPA)