Dos comunidades del sur de Bolívar finalizaron la estrategia “Tejiéndonos”
La estrategia busca el fortalecimiento del tejido social y la generación de lazos de confianza entre las comunidades víctimas de desplazamiento forzado y las comunidades receptoras.
Por medio de la firma de un documento de compromisos, y de actividades artísticas y culturales, se realizó el cierre de la estrategia "Tejiéndonos" con las comunidades de Canaletal, jurisdicción de San Pablo, y Sinaí, jurisdicción de Simití, en el marco de los planes de retornos y reubicaciones de esos dos municipios del sur de Bolívar.
Para el caso de Canaletal, el evento de cierre de la mencionada estrategia, al que asistieron cerca de 70 personas, estuvo encabezado por la secretaria de Gobierno Municipal, enlace de víctimas y por Amparo Chicué Cristancho, directora de la Unidad en Magdalena Medio, quien aseguró que en total fueron siete encuentros, que se llevaron a cabo durante cerca de siete meses, en los cuales la comunidad implementó diferentes acciones autónomas con el acompañamiento de la entidad.
La funcionaria destacó también que la estrategia impactó positivamente en el fortalecimiento del tejido social de la comunidad como un compromiso del plan de retornos y reubicaciones de esta población.
En lo referente al cierre de “Tejiéndonos” en la comunidad de Sinaí, asistieron alrededor de 60 personas y el evento estuvo encabezado por Orlando Gómez, alcalde de Simití, y por la directora territorial de la Unidad.
“La implementación de la estrategia fue todo un éxito porque mejoró sobre todo la parte emocional de la comunidad y, además, también en el marco del plan de retornos y reubicaciones, aportamos como Unidad para las Víctimas en obras de infraestructura como el mejoramiento del salón comunal, así como el mejoramiento de la cancha del corregimiento”, concluyó Amparo Chicué.
(Fin/CMC/COG)