Organizaciones de mujeres de Sucre expusieron experiencias de vida y sus ejemplos de liderazgo
La Territorial Sucre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia con participación de 45 mujeres víctimas.
Teniendo en cuenta que el 25 noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado oficialmente por la (ONU) en 1993, la territorial Sucre de la Unidad para las Víctimas rindió homenaje a las mujeres víctimas del conflicto armado en este departamento.
El evento tuvo por objetivo conmemorar este día con el ánimo de defender y garantizar los derechos de esta población y evitar todo tipo de agresiones. En el marco de esta actividad, mujeres víctimas de violencia sexual, que conformaron la organización Supérate, mostraron su experiencia de vida, su práctica y su liderazgo como defensoras de los derechos humanos.
Por su parte, mujeres de las organizaciones Esfuérzate y Comstrupaz expusieron sus experiencias a partir de la eliminación del miedo y ratificaron sobre la importancia de ser lideresas, empoderadas y emprendedoras dentro de sus territorios.
Durante la actividad, en la que además se socializó el programa de Promoción y Prevención contra la Violencia hacia la Mujer de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación, mujeres víctimas de Sucre tuvieron la oportunidad de exponer parte de sus emprendimientos, actividades relacionadas con la cultura indígena, elaboración de mochilas, hamacas, dulces típicos, orfebrería, cosechas y cultivos de plantas seleccionadas.
Posibilitar este encuentro de sensibilización con 45 mujeres víctimas fue un espacio ameno para la reflexión, visibilizar el arte, la cultura, la lucha constante, la resistencia y la creatividad, destacando las potencialidades y habilidades de las mujeres y su aporte a la sociedad como constructoras de paz.
En el marco de esta jornada, el equipo psicosocial de la Unidad lideró un acto simbólico, donde las participantes elaboraron colchas bajo el lema “pinta el mundo de naranja. ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres ya!
(Fin/SED/COG)