Nov
24
2021

Unidad presentó las experiencias sobre innovación tecnológica utilizada para atender a las víctimas del conflicto

Durante el XXVI Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, el director de la Unidad para las Víctimas dijo que la entidad ha emprendido una ruta hacia a la excelencia.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este miércoles el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, participó en el XXVI Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo con una exposición que giró entorno de la evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas. 

Durante su intervención en el panel “Innovación tecnológica y social para la focalización al servicio de las víctimas del conflicto armado en Colombia”, el director de la Unidad dijo que la Unidad ha emprendido una ruta hacia a la excelencia: "el avance hacia la calidad y la gestión oportuna de los procesos de la entidad ha sido unos de los principales avances de esta administración".

"Nuestro objetivo ha sido, es y seguirá siendo las víctimas del conflicto y la garantía de sus derechos”, señaló.

El director Rodríguez dijo que la Unidad para las Víctimas avanza en materia de innovación y gestión del conocimiento y la calidad, “en los procesos de atención, reparación y asistencia de forma articulada y decidida".

En este primer panel lo acompañaron Luis Eduardo Segura Triana, líder de área de administración de Bienes Inmueble del Fondo de Reparación de las Víctimas; Miguel Avendaño Hernández, coordinador del Fondo de Reparación de las Víctimas y Víctor Hugo Velásquez Ortiz, asesor de Planeación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas.

En las horas de la tarde el director de la Unidad para las Víctimas hizo parte del panel titulado “Presentación especial de Fundibeq: La gestión de calidad y la innovación como parte del camino a seguir para alcanzar la excelencia en la gestión pública. La experiencia del Premio Iberoamericano de la Calidad en otro año de pandemia”.

En este panel estuvieron presentes Juan Luis Martín Cuesta, director general de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq); Luis Humberto Villalta Solano, vicerrector de Administración del Instituto Tecnológico de Costa Rica, y Dhamelisse Then Vanderhorst directora del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza (HPHM) de República Dominicana.

(Fin/DFM/COG)