Nov
24
2021

Instalarán placas en espacios públicos de Ciudad de México en memoria y dignificación de víctimas colombianas

México y Colombia compartieron experiencias sobre política pública de víctimas durante visita de la subdirectora general de la Unidad para las víctimas, Lorena Mesa, a ese país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Del 18 al 21 de noviembre la Unidad para las Víctimas, en cabeza de la subdirectora general, Lorena Mesa, realizó una visita a Ciudad de México en donde adelantó diferentes actividades de intercambio de experiencias sobre políticas públicas y búsqueda de alianzas que contribuyan a garantizar los derechos de las víctimas que se encuentran en dicho país.

Las actividades principales se encaminaron a establecer un trabajo articulado con instituciones públicas y no gubernamentales en México con las cuales sea posible desarrollar líneas de acción para acompañar y asistir a las víctimas del conflicto colombiano que han llegado a este país en busca de protección.

En ese sentido, con la Casa Refugiados se realizará un trabajo conjunto de caracterización y de capacitación en torno a la Ley 1448 de 2011 con el fin de llevar de manera más efectiva la oferta institucional a esta población.

Entre tanto, en diálogos con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Unidad para las Víctimas hizo una sensibilización sobre la política pública de víctimas, el contexto actual en Colombia y las necesidades que tienen las víctimas, logrando como resultado un acercamiento y una manifestación de voluntades para trabajar en favor del bienestar y la satisfacción de los derechos de las víctimas refugiadas.

“Con estas instituciones abordamos la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar los derechos de las víctimas que se encuentran en este país para que accedan a la oferta institucional que tienen la Unidad y otras instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el exterior. Atender y asistir a esta población es una labor fundamental que requiere de un esfuerzo de cooperación entre los dos Estados y entre distintos sectores”, dijo Lorena Mesa, subdirectora general.

Esta agenda de incidencia contó con el respaldo del Consulado de Colombia en Ciudad de México que, a su vez, el pasado viernes 19 de noviembre convocó a víctimas colombianas para la entrega de cartas de indemnización y de dignificación en presencia del cónsul general, Luis Oswaldo Parada, el vicecónsul Luis Fernando Fernández y la subdirectora de la Unidad para las Víctimas.

El domingo 21 de noviembre en el Museo Memoria y Tolerancia de México se llevó a cabo la clausura del proyecto “Calle y Arte para no Olvidarte” liderado por la organización de víctimas Colpaz Humanitaria. Este acto se desarrolló por medio de una exposición y un conversatorio con víctimas del conflicto, lideres civiles y representantes mexicanos y colombianos que acompañaron este proceso, cuyo resultado será la instalación de placas y baldosas en espacios públicos de Ciudad de México y un mural en el estado de Aguascalientes, en memoria, dignificación y reconocimiento de las víctimas del conflicto colombiano.

“Para la Unidad es muy importante acompañar al Colectivo por la Paz en Colombia desde México en la materialización de estas acciones por la memoria de las víctimas del conflicto en Colombia. Reconocemos y valoramos los aportes de la sociedad civil en favor de las víctimas. Caminamos juntos hacia la construcción de un país reconciliado”, dijo Lorena Mesa, en su intervención en el conversatorio.

Este proyecto se desarrolló en el marco de la estrategia “Cimientos: iniciativas para una reparación sin fronteras”, liderada por la Unidad para las Víctimas en convenio con el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP), y se constituye como una medida de satisfacción y garantía de no repetición para las víctimas del conflicto colombiano en México.

(Fin/SSS/GAVE/COG)