En Nariño, 143 familias fueron beneficiadas con apoyo a sus emprendimientos
La Unidad para las Víctimas, entregó en los municipios de Olaya Herrera, El Charco y Santa Bárbara de Iscuandé esquemas especiales de acompañamiento familiar con una inversión cercana a los 300 millones de pesos.
La Unidad para las Víctimas, a través del proceso de Retornos y Reubicaciones, implementó 143 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) para la población víctima de desplazamiento forzado en Olaya Herrera, El Charco y Santa Bárbara (Nariño), permitiendo la creación o el fortalecimiento de unidades de negocio, con miras a la sostenibilidad económica y a la generación de ingresos.
Entre las ideas de negocio apoyadas se encuentran tiendas de abarrotes, misceláneas, salones de belleza, restaurantes, comidas rápidas y heladerías, entre otros, con una inversión superior a los 300 millones de pesos.
El director de reparación de la Unidad, Enrique Ardila, quien acompañó estas entregas resaltó: “Estamos haciendo entrega de estos artículos que son oportunidades de negocios para las víctimas de estos municipios, entregando unidades productivas y así, una vez más seguimos cumpliendo con nuestros compromisos”.
Por su parte, el director la Unidad en Nariño, William Pinzón Fernández, durante la entrega de estos elementos destacó el compromiso de la Unidad con las víctimas de estos municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial): “Es para nosotros muy gratificante poder llegar a cumplir con este tipo de entregas, que sabemos mejorarán sus ingresos económicos con unidades de negocio, nuevos o ya existentes pero que se fortalecerán con estos insumos”.
El programa de Esquemas Especiales de Acompañamiento está dirigido a hogares víctimas incluidos en el Registro Único de Víctimas, por el hecho víctimizante de desplazamiento forzado en condición de retorno o reubicación, y que requieren de un impulso en su camino a la estabilización socioeconómica, atendiendo prioritariamente y de manera única o mixta los componentes de vivienda, seguridad alimentaria e ingresos y trabajo, según lo señalado en el decreto reglamentario 1084 de la ley 1448.
(Fin/LNB/CMC)