Postulado de justicia y paz pidió perdón ante víctimas del Magdalena
El ex paramilitar José Gregorio Mangones Lugo dijo que “todos y cada uno de los días me arrepiento por el dolor causado a las víctimas por los delitos que cometí”.
Cerca de 180 víctimas del conflicto armado acudieron a la cita para escuchar la solicitud de perdón del postulado de Justicia Y Paz, José Gregorio Mangones Lugo, desmovilizado del Bloque Norte (frente William Rivas), de las extintas AUC en el municipio de Fundación por los hechos ocurrido entre 2002 y mediados del 2005 en los municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo, Aracataca, Zona Bananera y Fundación.
Esta ceremonia de aceptación de responsabilidades y solicitud de perdón de manera pública se realizó en el marco del cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia y Paz de Barranquilla contra dos postulados exintegrantes del extinto Bloque Norte, frente William Rivas.
En el marco de la ley 975 de 2005 se inició este proceso de reconocimiento a las afectaciones causadas por los actores armados sobre las personas sobrevivientes.
José Gregorio Mangones Lugo, alias Carlos Tijeras, exmiembro de las Auc, expresó su arrepentimiento: “se los digo de corazón, sé que es muy difícil que ustedes me perdonen, todos y cada uno de los días me arrepiento por el dolor causado a las víctimas por delitos que cometí, por acción propia o por mandato de otras personas”.
En medio de la jornada las víctimas no pudieron contener sus emociones, varios lloraron, demostraron su tristeza, dolor y frustración que aún persisten y que han impactado la vida individual, familiar y colectiva.
"He vuelto renacer, tuve un encuentro muy valioso para mí por la reconciliación con José Gregorio Mangones, no es fácil, pero es bueno perdonar para ser perdonado, me voy satisfecho y me quito un peso de encima”, dijo Manuel José Cervantes, quien perdió a su hermano de quien hoy desconoce su paradero.
Por su parte Daisy Fontalvo quien perdió a dos hermanos expresó: “a través de la ayuda psicosocial que nos ha brindado la Unidad para las Víctimas he aprendido a perdonar, he aprendido que mi corazón sea un corazón de perdón”.
Las víctimas de estos municipios sufrieron homicidios, desaparición, violencia, amenazas, desplazamiento, entre otras cosas, a manos del frente William Rivas de las Auc.
La solicitud de perdón es una medida de satisfacción que hace parte del proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado, una medida que se espera que sea reparadora y trasformadora para todos y todas, que permita cerrar y aliviar un poco el daño causado por el conflicto armado.
El acto público estuvo a cargo de profesionales psicosociales de la Unidad para las Víctimas, tanto de Bogotá como la de la dirección territorial Magdalena, y se realizó en el colegio Instituto Fundación.
(Fin/TTR/COG)