- Cundinamarca
- Topaipí
- Comunidad víctima de Topaipí (Cundinamarca) finalizó proceso de reparación emocional y recuperación del tejido social
Comunidad víctima de Topaipí (Cundinamarca) finalizó proceso de reparación emocional y recuperación del tejido social
Durante siete meses la Unidad para las Víctimas implementó la estrategia “Tejiéndonos”, medida que aporta a la reparación integral de las familias afectadas por el desplazamiento forzado.
Durante el cierre de la estrategia “Tejiéndonos”, líderes y lideresas hicieron la presentación del proyecto del libro sobre la memoria histórica del centro poblado San Antonio de Aguilera, un documento que recoge testimonios, fechas y fotografías en las que se relata la violencia, pero también el empoderamiento y el retorno de la paz.
“Desde el año 2005 se comenzó a ver la paz en nuestro pueblo, a donde empezaron a retornar las familias que habían sido desplazadas por la violencia de los grupos armados”, es la reseña de una de las frases del libro, ilustrada con fotografías de un atardecer en Topaipí, en donde el verde de la naturaleza se combina con los rojizos rayos solares del ocaso para transmitir tranquilidad y retratar la paz que hoy los cobija.
A través de siete encuentros y seis acciones autónomas, a lo largo de siete meses, la comunidad víctima beneficiada del programa de Retornos y/o Reubicaciones se apropió de elementos y procesos para el fortalecimiento del tejido social, el arraigo territorial y el empoderamiento de liderazgos, en desarrollo de la estrategia psicosocial que se ejecutó como medida de reparación emocional.
“Este es otro aporte para continuar con la reconstrucción del tejido social e integración comunitaria, teniendo en cuenta la dinámica y dimensión de los indicadores de desplazamiento rural, urbano e intraurbano del territorio”, puntualizó María José Dangond David, directora de la territorial Central de la Unidad para las Víctimas.
En Topaipí, ubicado en la provincia de Río Negro, en el departamento de Cundinamarca, la Unidad trabaja igualmente para la reparación integral de 1.230 personas afectadas por el conflicto armado. Durante los dos últimos años estas familias han sido beneficiadas con insumos para proyectos en la línea de caña panelera y piscícola. Además, se entregaron pupitres, sillas, mobiliario y dotación para el restaurante escolar de la Institución Educativa San Antonio de Aguilera, así como también dotación para el fortalecimiento de un proyecto apícola de la Junta de Acción Comunal en el marco de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario.
Fin/WPG/COG