Nov
11
2021

Comunidad víctima de desplazamiento de Páez (Boyacá) finalizó proceso de formación de la estrategia “Tejiéndonos”

Durante siete meses líderes y lideresas de cinco veredas y la cabecera municipal participaron en la capacitación sobre resolución de conflictos, convivencia y reconstrucción del tejido social.

BoyacáPáez

Luego de una fase exploratoria que permitió la caracterización y el reconocimiento de las necesidades, en el mes de mayo del año 2021, la Unidad para las Víctimas - Dirección Territorial Central, a través del área psicosocial y con el apoyo del programa de Retornos y Reubicaciones inició la implementación de la estrategia “Tejiéndonos” en Páez (Boyacá). 

Hoy, cerca de siete meses después, se da el cierre de los encuentros en los que se logró aportar a la construcción de representaciones sociales y el sentido de comunidad, estableciendo comportamientos y proyectando acciones reparadoras para mejorar la convivencia y rescatar los valores y hábitos que la arrebatados por el conflicto armado. De este proceso de formación de liderazgos hicieron parte mujeres y hombres de las veredas el Moncho, Guamal, California, Caracoles Alto, Mochilero y residentes del centro poblado.

Carmen Rosa Moreno Pulido, habitante de la vereda Guamal y participante en la estrategia, resaltó la importancia del proceso de formación al señalar que “es una estrategia que nos enseñó sobre la reconstrucción del tejido social, aprendimos sobre la solución de conflictos y el rescate de nuestra cultura y creencias”, acotó.

El apoyo del programa de retornos y/o reubicaciones es fundamental para complementar las acciones que permitan a las familias víctimas por el desplazamiento forzado afianzarse en sus territorios y prevenir nuevos sucesos victimizantes.

“La importancia de esta estrategia se ratifica con el resultado reflejado en la recuperación de la confianza, los lazos de amistad y la integración de los participantes en cada encuentro y las acciones autónomas que permitieron avanzar en el restablecimiento del tejido social como medida de reparación emocional de una comunidad que por años se enfrentó a hechos violentos”, explicó María José Dangond David, directora de la territorial Central de la Unidad. 

De las 882 víctimas sujeto de atención registradas oficialmente en el municipio de Páez en Boyacá, 799 son personas que enfrentaron el desarraigo o desplazamiento forzado por cuenta de grupos violentos.  La mayoría de ellas retornaron a sus veredas o hacen parte de las familias que habitan en el centro poblado. 

Fin/WPG/COG