Nov
10
2021

Llamado a jóvenes víctimas con encargos fiduciarios para que actualicen sus datos de contacto

El llamado de la Unidad para las Víctimas está dirigido a los jóvenes que cumplieron la mayoría de edad y tienen constituido un encargo fiduciario. Entre enero y octubre de 2021 se han entregado 13.134 giros.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad desarrolla una campaña para contactar a los jóvenes víctimas que hayan cumplido su mayoría de edad y facilitar su acceso a una de las medidas de reparación integral: la medida de indemnización.

Como requisito deberán enviar una copia de la cédula (no se aceptan contraseñas) al correo electrónico documentacion@unidadvictimas.gov.co o comunicarse con la línea gratuita nacional 01 8000 91 11 19, con el fin de actualizar el documento en el Registro Único de Víctimas (RUV), e indicar además el número telefónico y dirección con el fin de iniciar el trámite de pago.

Una vez contactados, la Unidad para las Víctimas dará asesoría para la inversión adecuada de los recursos y socializará la información sobre proyectos productivos, vivienda rural y urbana, acceso a la educación superior a través del mapa de oferta académica en el que se consolidan los beneficios ofrecidos por las instituciones educativas para la población víctima. Además se informará acerca del Fondo de Reparación para el Acceso Permanencia y Graduación en Educación Superior.

Alexandra María Borja, subdirectora de Reparación Individual de la entidad, explicó: “el  encargo fiduciario es un mecanismo jurídico y financiero a través del cual, de manera temporal, la Unidad deposita una suma de dinero en una entidad bancaria para que la administre hasta que los niños, niñas y adolescentes cumplan 18 años y puedan cobrarla directamente; este mecanismo fue creado en la Ley 1448 de 2011, en su artículo 185 y su finalidad es garantizar que ellos sean quienes hagan uso de ese recurso como parte de su derecho a la reparación integral”.

“El recurso llegó en el momento que más lo necesitaba, estoy haciendo el proceso de ingreso a la Policía Nacional y en eso lo estoy invirtiendo, en mi formación. El mensaje para los jóvenes es que no vean la indemnización como un recurso que no llegará. Invito a que se acerquen a los puntos o a los medios electrónicos y actualicen sus datos para que les hagan entrega de esta ayuda”, aseguró María de los Ángeles Suárez, joven beneficiaria que tenía un encargo fiduciario constituido.

La Unidad desarrolla, a la par, diferentes estrategias de recuperación emocional que buscan reconocer, dignificar y mitigar los daños morales ocasionados por el conflicto, fortalecer el conocimiento de los derechos humanos, así como identificar y potencializar habilidades de los participantes como aporte para la construcción de sus proyectos de vida.

En el periodo comprendido de enero a octubre de 2021 se han girado 13.134 encargos fiduciarios a mayores de edad. Para el 2022 la meta son 14.800, sin embargo, la cifra puede cambiar dependiendo de los casos que sean constituidos y entregados al finalizar esta vigencia.

Fin/YUM/AMA/COG