En San Andrés, la Unidad presentó avances de su gestión en el archipiélago
En la jornada participaron entidades del orden nacional y territorial, así como representantes de las víctimas en el archipiélago.
El Ministerio Público y la Contraloría General de la Nación lideraron la mesa de trabajo de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras realizada en la isla de San Andrés.
En el espacio, la Unidad para las Víctimas presentó avances de las acciones implementadas en el archipiélago.
“Como Unidad socializamos nuestras acciones en el territorio y en el municipio de Providencia y revisamos las solicitudes planteadas por los miembros de las mesas de víctimas”, manifestó la directora territorial en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.
Balance de la Unidad
Entrega de indemnizaciones y ayudas humanitarias, así como la asistencia técnica a los entes territoriales se destacan dentro de lo principales acciones implementadas por la Unidad en la Isla.
Así mismo, en San Andrés se han entregado 27 medidas de indemnización a 21 víctimas del conflicto armado por valor de $169.976.581.
En el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica ocasionada por el covid-19, la Unidad para las Víctimas, a 31 de octubre, había reconocido 11 indemnizaciones administrativas a 9 víctimas por un valor de $ 211.188.641 en San Andrés.
En ayudas humanitarias se han entregado 524 giros por valor de $241.157.761 y durante el periodo gobierno, con corte a octubre 31 de 2021, se han colocado 261 giros de Atención Humanitaria, por valor de $ 110.566.211 a hogares víctimas de desplazamiento forzado.
Dentro de las últimas acciones realizadas por la Unidad se destaca la jornada de caracterización realizada del 3 al 6 de noviembre de 2021 en la que se atendieron a 143 núcleos conformados por 491 personas.
En el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se ubican 509 víctimas (478 en San Andrés y 31 en Providencia y Santa Catalina), de las cuales 477 son sujetos de atención (450 en San Andrés y 27 en Providencia y Santa Catalina).
La jornada contó con la participación de los delegados de los ministerios de Vivienda, Trabajo, Educación y representantes del Departamento de Prosperidad Social (DPS), la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Unidad Nacional de Protección(UNP), la Gobernación del Archipiélago y la Alcaldía de Providencia.
Las víctimas también estuvieron representadas por los miembros de la Mesa de Víctimas, quienes manifestaron sus inquietudes con respecto a las acciones implementadas.
Según Humberto Ariza Vega, coordinador de la mesa departamental, “este tipo de espacio es importante por la particularidad que tiene la Isla. En algunas acciones nos hemos visto invisibilizados y es una buena oportunidad para conocer por parte de las entidades las acciones implementadas en nuestro territorio”.
FIN/PDC/COG