Unidad para las Víctimas adelanta jornada de atención a colombianos en Panamá
Durante dos días el director general y coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la Unidad para las Víctimas adelantarán una jornada de trabajo.
Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director general, y Diana Ibáñez, coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior, iniciaron este lunes en ciudad de Panamá una visita con el fin de adelantar una jornada de entrega de cartas de dignificación a víctimas que reciben medida de indemnización, además de una jornada de documentación para avanzar en el trámite de indemnización de víctimas en esa capital.
Al respecto, Rodríguez dijo que con esta visita se busca “establecer diálogos bilaterales e incidir con el Cónsul en Panamá y organizaciones no gubernamentales de cara al 2022”.
En el marco de la visita de la Unidad para las Víctimas en noviembre de 2021, se estima convocar a 21 personas para la entrega de oficios de favorabilidad y cartas de dignificación en el consulado.
Durante el primer día de esta jornada los funcionarios de la Unidad sostuvieron un encuentro con Mario Javier Pacheco García, cónsul de Colombia en Panamá.
Así mismo, dialogaron con un grupo de jóvenes alrededor de las experiencias y observaciones de algunos de los participantes en la estrategia KOI en Panamá, que tiene como fin el fortalecimiento de liderazgo de jóvenes víctimas que se desarrolló durante el 2021. Dos grupos tomaron los talleres de forma presencial y el tercero reunió a 14 jóvenes víctimas, entre ellos dos representantes de los jóvenes ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, en Panamá.
Finalmente, los funcionarios de la Unidad para las Víctimas se reunieron con el embajador encargado de Colombia en Panamá. Jorge Mario Echeverry Cárdenas, Mario Javier Pacheco García, cónsul de Colombia en Panamá y Luis Fernando Cuartas, director de asistencia a connacionales. El objetivo de este encuentro fue realizar un acercamiento y abordaje en torno a la satisfacción de derechos y medidas de reparación de las víctimas en el exterior, identificar dificultades, necesidades y posibilidades de articulación.
Contexto
Con el 5% de las 26.000 víctimas únicas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), Panamá es el sexto país con más víctimas, después de Ecuador, Venezuela, Canadá, España y Estados Unidos.
En Panamá, históricamente, se han realizado 92 giros con corte a 30 de septiembre de 2021 por un total de $ 619.930.740,03. Hay 573 declaraciones recibidas desde Panamá para un total de 1.418 víctimas únicas incluidas.
En Panamá, se desarrolla la estrategia de atención psicosocial individual, de manera no presencial. En 2020, la Unidad para las Víctimas atendió ocho personas y en 2021, ha atendido a 102 personas.
Desde Panamá, históricamente la Unidad ha acompañado 48 retornos efectivos (26 de estos entre 2019 - 2020 y 22 en 2021). Esto equivale al 2% de los retornos acompañados históricamente desde el exterior.
(Fin/DFM/COG)