Nov
04
2021

Quinto sujeto de reparación colectiva étnico en Vaupés va para consulta previa

A la fecha, la Unidad ha acompañado en la fase de alistamiento a cinco de los nueves sujetos de reparación colectiva focalizados en Vaupés.

VaupésCarurú

La Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales adelantó el proceso de aprendizaje y formación sobre los conceptos principales de la Ley 1448 de 2011 de víctimas, el Decreto de la Ley 4633 de 2011 y la Ruta de Reparación Colectiva con el sujeto de reparación colectiva (SRC) en la comunidad de La Venturosa, jurisdicción del municipio de Carurú (Vaupés)

En este ejercicio participaron los integrantes del resguardo indígena de Arara - Bacati- Carurú - Lagos de Jamaicuru que congrega a 15 comunidades del municipio de Carurú y una del municipio de Miraflores (Guaviare). Allí, la Unidad hizo claridad sobre el cumplimiento a la asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. 

Con todos los protocolos de bioseguridad, la Unidad asistió durante tres días a esta comunidad, dando cumplimiento al indicador estratégico de la DAE (Dirección de Asuntos Étnicos) de comunidades asistidas técnicamente. 

De esta manera, las comunidades inician la fase de “alistamiento comunitario”, en la que las comunidades étnicas acceden el derecho de ser consultadas y tenidas en cuenta para definir cómo se llevarán a cabo las etapas de la reparación colectiva, según el daño vivido a causa del conflicto y, así mismo, dar inicio a la construcción de su plan de reparación colectiva (PIRC). 

Con esta acción se completa hasta el momento la asistencia a cinco  comunidades indígenas que podrán acceder a la consulta previa donde reciben garantías a través de entidades del Estado. 

Con la implementación de estos procesos, la Unidad busca el avance hacia la garantía en derechos y legitimidad de los pueblos indígenas, especialmente en los Llanos Orientales y la Amazonía. 

(Fin/DMT/COG)