Oct
24
2021

Cerca de 1.200.000 víctimas han sido indemnizadas por la Unidad

La cifra fue dada a conocer por el director de la entidad durante un evento en Corferias.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Un total de 1.199.702 víctimas del conflicto han sido indemnizadas por la Unidad para las Víctimas en un poco más de 10 años de vigencia de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas).

El anuncio fue hecho por el director general de la entidad, Ramón Rodríguez Andrade, durante un facebook live emitido desde Corferias, en Bogotá, denominado ‘10 años transformando vidas’ y organizado por la Unidad de Restitución de Tierras en el marco de la feria de Agroexpo.

El director de la Unidad también dijo que un total de 9.189.839 víctimas se encuentran reconocidas en el Registro único de Víctimas (17,9% de la población), de las cuales 7.389.814 son sujetos de atención y/o reparación (con corte a 30 de septiembre de 2021) y que cerca de 2.941.123 se ubican en los 170 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Rodríguez Andrade también recordó que la Unidad es el principal actor humanitario de Colombia. “Siempre lo decimos en los diferentes espacios, pero es importante mencionarlo porque equipos humanos desarrollan tareas titánicas por responder y acompañar a la población en el marco de las emergencias humanitarias, quisiéramos que estas no ocurrieran, sin embargo, la Unidad para las Víctimas está ahí para dar respuesta y desde el 2012 se ha coordinado la atención de 10.555 emergencias humanitarias en el territorio nacional”.

De igual forma, el director de la Unidad señaló que en la actualidad la entidad tiene 205 Puntos de Atención y 34 Centros Regionales en los cuales se atiende a las víctimas y en los que se disponen de equipos dispuestos para escucharlos y orientarlos en todos los procesos que se lideran desde la entidad.

El funcionario también recordó que una de las competencias de la Unidad en el marco de las medidas de asistencia dispuestas por la Ley de Víctimas es la atención humanitaria por medio de la cual y a través de más de 9.700.000 giros o trasferencias monetarias se han sido destinados a la entrega de atención humanitaria para víctimas de desplazamiento forzado. En el periodo comprendido entre agosto de 2018 y 30 de septiembre de 2021, la Unidad ha atendido a 1.158.529 hogares víctimas de desplazamiento forzado con 2.347.440 giros o transferencias monetarias de atención humanitaria en las etapas de emergencia y/o transición por un valor aproximado a $1,48 billón de pesos.

Igualmente, Ramón Rodríguez Andrade señaló que la Ley de víctimas fue prorrogada por el presidente Iván Duque, y “es que desde este gobierno teníamos claro que era fundamental continuar las acciones y mantener siempre a las víctimas en el centro del Acuerdo de Paz”.

Así mismo, el director de la Unidad para las Víctimas indicó que “este gobierno ha querido lograr hacer una realidad las circunscripciones especiales para la paz que fueron dispuestas en el acuerdo final de paz con el fin de brindar una participación política directa a las zonas especialmente afectadas por el conflicto y dar inclusión y representación política a estas poblaciones en atención a la marginación política que vivieron por efecto del conflicto. Además, es una medida de reparación integral y garantía de no repetición a favor de las víctimas del conflicto”.

Por su parte, Andrés Castro, director de la Unidad de Restitución de Tierras, durante su intervención destacó “el hecho de poder ingresar a esos lugares a los cuales no lo habíamos podido hacer. Con la prórroga de la ley le vamos a cumplir a las víctimas, le vamos a dar razón de su solicitud en la etapa administrativa o cuando ya han sido registrados en el sistema de registro de predios y territorios abandonados y despojados forzosamente”.

Por último, intervino María del Pilar Espinal, beneficiaria de restitución de tierras, quien aseguró que “como víctima me siento satisfecha con la institucionalidad de nuestro país. Gracias a la Ley de Víctimas porque con la restitución pudimos volver a soñar”, concluyó.

(Fin/CMC)