En La Unión (Antioquia), 500 familias se beneficiaron con Feria de Servicios interinstitucional
Gracias a la gestión de la Unidad para las Víctimas, 26 instituciones entre públicas y privadas, brindaron atención y orientación a 500 familias víctimas del conflicto armado de la zona rural de los municipios de Sonsón, El Carmen de Viboral, Abejorral y La Unión.
La Unión, octubre 24 de 2021
Con una gran articulación interinstitucional gestionada por la Unidad para las Víctimas, 26 instituciones entre públicas y privadas brindaron atención y orientación a 500 familias víctimas del conflicto armado en el corregimiento de Mesopotamia perteneciente al municipio de La Unión en el Oriente Antioqueño, con lo que podrán acceder a mejores oportunidades de vivienda, educación superior y empleo, entre otros beneficios.
"Este es un esfuerzo que hacemos todas las entidades con el fin de acercar la oferta del estado a la población afectada por el conflicto en la zona rural y facilitando el acceso a la información oportuna y garantizándoles servicios que en muchas oportunidades no logran obtener por las dificultades de movilidad o comunicación en la zona rural donde viven", aseguró Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
El funcionario destacó también que "además de las instituciones que brindan su oferta de servicios, la Unidad para las Víctimas a través del equipo de servicio al ciudadano estamos brindando la información de su caso individual de reparación administrativa y de acceso a libreta militar gratuita".
En cuanto al acceso a educación, asistieron varias universidades como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Fundación Universitaria Católica del Norte, Formarte, Politécnico Gran Colombiano y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con sus programas técnicos, tecnológicos y capacitación para el trabajo.
El Banco Agrario, brindó asesoría sobre créditos para educación, ahorro, proyectos productivos y vivienda. Por su parte, Colpensiones dio a conocer sus fondos de pensiones e inversiones y el programa de protección a la vejez. También asistió el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con programas para la niñez y adolescencia; la Gobernación de Antioquia y la Corporación Viva, con el programa de vivienda para esta población afectada por el conflicto armado.
Así mismo, la caja de compensación familiar Comfama, que también participó con subsidios para vivienda y créditos. La Alcaldía municipal brindó asistencia con sus secretarías, mientras que la Secretaría de Salud de Antioquia ofreció su Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas.
Natalia López, representante de las víctimas en el municipio de La Unión, dijo que "nos sentimos contentos porque han venido muchas de las instituciones que necesitamos las víctimas para poder acceder a los beneficios y a la información de la reparación integral y esta es la oportunidad que cerca de nuestra casa podemos beneficiarnos de ello, gracias a la administración municipal y a todos los que vinieron a este corregimiento".
"Nos ha parecido importante esta jornada personalizada de atención, ya que las instituciones se descentralizan y llegan a buscar a la población, y más a nosotros que estamos en el campo y de esta manera nos ahorramos esfuerzos en movilizarnos a otros lugares en búsqueda de respuestas a nuestras inquietudes y poder acceder de una manera más fácil a los beneficios que tenemos, ya que nos ha tocado vivir las inclemencias del conflicto armado" concluyó Jair Botero, líder del municipio de El Carmen de Viboral.
Adicional a las instituciones, hubo una muestra gastronómica y de productos artesanales propios de emprendedores de este corregimiento.
FIN/SMC/LDP