En San Pedro de Urabá la Unidad entregó 65 unidades de negocio a víctimas emprendedoras
En este municipio PDET, a través de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar, se benefició a 65 familias víctimas de desplazamiento.
Con el objetivo de mejorar y fortalecer las unidades productivas de 65 familias en San Pedro de Urabá, la Unidad para las Víctimas entregó dotaciones y mobiliarios para negocios como panadería, papelería, restaurante, salón de belleza, heladería, cafetería, comidas rápidas y tienda de abarrotes, entre otras dotaciones y maquinaria.
Las unidades hacen parte de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) para las víctimas de desplazamiento forzado en condición de retornadas, reubicadas e integradas localmente.
"Con la entrega de estas unidades productivas se busca contribuir a la generación de ingresos, tanto de las personas beneficiadas como de este municipio que se encuentra en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial(PDET)", dijo Elizabeth Granada Ríos, directora de la territorial Urabá-Darién.
La convocatoria fue realizada mediante los canales de difusión pública en los meses de febrero y marzo en este municipio de la subregión de Urabá.
Estos esquemas, con una inversión de más de 365 millones de pesos, están dirigidos a unidades productivas establecidas y a aquellas ideas de negocio con bases formativas que no se habían materializado por falta de los recursos.
Diana Rosa Pacheco, una de las víctimas beneficiadas, tenía su iniciativa de negocio, pero no había podido comenzar por falta de recursos y elementos necesarios. Hoy, como otras víctimas, hace realidad su sueño: “estoy recibiendo los implementos para comenzar mi negocio. Hace mucho tiempo venia con esa idea, pero lastimosamente no lo había podido realizar porque no contaba con lo necesario, pero gracias a Dios ya estoy recibiendo los recursos que tanto anhelaba y puedo comenzar mi negocio”, expresó.
En cambio, Oneida Argumedo, dijo que ya tenía su panadería, “pero me hacían falta muchos implementos que son necesarios para la producción, hoy doy gracias a Dios y a la Unidad porque esto es una gran ayuda para mí y para mi familia porque vamos a salir adelante, me siento súper feliz”.
Las familias beneficiadas recibieron adicionalmente una USB y herramientas para continuar con una formación virtual financiera, que les permitirá hacer buen uso de las dotaciones entregadas y fortalecer las nociones que ya poseen para el negocio sea sostenible en el tiempo.
La entrega de estas ayudas contó con la presencia de la alcaldesa de San Pedro de Urabá, Leyda Adriana Ortega Almario.
(Fin/ cts/COG)