Oct
17
2021

Más de 2 millones y medio de víctimas han superado la situación de vulnerabilidad

La cifra se destaca en medio de los actos conmemorativos del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza este 17 de octubre

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En el marco de los actos conmemorativos del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Unidad para las Víctimas reitera su compromiso en la defensa de los derechos de los más afectados por la violencia y destaca que de las 7.292.640 víctimas a las que se les aplicó la medición de Superación de la Situación de Vulnerabilidad, 2.567.838 superan dicho escenario.

Dichos datos corresponden con la medición hecha en el primer semestre de 2021, lo que indica que el 35,21% de las víctimas evaluadas han superado la situación de vulnerabilidad causada por el desplazamiento forzado.

El objetivo de esta medición es evaluar el estado del restablecimiento socioeconómico de la población desplazada, con base en los indicadores de goce efectivo de derechos. Esto se lleva a cabo para direccionar hacia la población las acciones que correspondan en materia de asistencia y reparación integral.

Otros datos

De otro lado, y de acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2019 el 69,9 % de las personas en Colombia que presentaban pobreza multidimensional tenían pertenencia étnica; también se evidenció que Chocó fue el departamento con menor ingreso per cápita de la unidad de gasto a nivel nacional en 2019, seguido por La Guajira, Cauca, Córdoba y Magdalena, mientras que Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca fueron donde se presentó el mayor ingreso (Encuesta de Calidad de Vida, 2019).

En este sentido, la Unidad para las Víctimas refuerza su responsabilidad en el restablecimiento de los derechos de los sobrevivientes del conflicto armado sin escatimar esfuerzos en el cumplimiento de su deber.

(FIN/PVR/COG)