“En búsqueda de la trascendencia”, el monumento que recuerda a las víctimas de la violencia en la Gabarra (Norte de Santander)
En articulación con la alcaldía de Tibú y Colombia Transforma, la Unidad para las Víctimas entregó la obra como acto de reconocimiento a las personas afectadas por el conflicto armado.
Líneas de tiempo, siluetas y elementos de piedra son algunas de las características del monumento “En búsqueda de la trascendencia” que representa la memoria, la historia, el sentir y el despertar de una comunidad resiliente tras los daños causados por la violencia.
"Es pues el río y la montaña testigos inmortales de la barbarie que nos arrebató la vida y que conserva la memoria. En honor a todos aquellos que fueron arrebatados por la infame guerra” es el mensaje plasmado en el monumento.
El obelisco situado en el parque del corregimiento La Gabarra, municipio de Tibú, Norte de Santander, es epicentro del renacer de las víctimas del conflicto armado. “Esta obra busca consolidar espacios de memoria, reencuentro y divulgación de la verdad de los hechos ocurridos en el corregimiento La Gabarra. La acción se da en el marco de la implementación de una medida de restitución en el plan integral de reparación colectiva”, dijo la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
En el corregimiento La Gabarra la Unidad para las Víctimas, en articulación con el municipio y Colombia Transforma viene implementando medidas de satisfacción, restitución y garantías de No repetición con los miembros del sujeto de reparación colectiva para alcanzar la reparación integral de acuerdo con la ley 1448. “Esta obra nos recuerda quiénes somos, pero ante todo para dónde vamos. Los seres queridos que hoy no están, siempre tendrán un espacio en nuestro corazón y en la historia de esta población; su memoria vive. En La Gabarra construimos acciones y espacios de paz, perdón y reconciliación esta obra tiene ese significado para nosotros” manifestó una de los habitantes.
Características de la obra:
Tres elementos forman parte del monumento con un significado que permite visibilizar el punto de partida de las víctimas de la violencia, su trascender en la historia con la familia como símbolo de amor, respeto y esperanza.
Líneas del tiempo
Son los dos elementos que nacen de la tierra y se elevan mostrando un ascenso con un límite en el eje central (obelisco). El arquitecto de la obra, Sergio Romero, oriundo del municipio de Tibú, explicó: “representan el paso de los años donde nuestras víctimas han desaparecido dejando grandes huellas representadas en los vacíos. Las siluetas que ya no están desdibujan lo trágico de aquel momento con un fondo donde se evidencia el paisaje de la zona”.
El obelisco
“El obelisco simboliza la familia como pilar de una sociedad, enmarcado en el centro y respaldado con los dos elementos en piedra que representan a papá y mamá que reciben la historia vivida, pero la transforman en los frutos de amor (la pantalla amarilla) formando nuevas generaciones que proyecten a nuestra región y construyan una mejor sociedad. El color amarillo representa la riqueza de nuestros niños y jóvenes quienes son el fruto de un mejor mañana en esta tierra del Catatumbo” aclaró Romero.
Materialidad
“El envejecimiento corrosivo es la naturalidad del material que muestra cómo se transforma con las afectaciones externas dejando ver la realidad de los momentos vividos en la época donde nos arrebataron a nuestros seres amados sin poder remediar tal situación”, concluyó el arquitecto.
Con una caminata, las víctimas del sujeto de reparación colectiva La Gabarra expresaron el sentir de una población que hoy le apuesta a la reconstrucción del tejido social. Paralelo a la inauguración de la obra se presentó la remodelación y adecuación del parque a la que asistieron autoridades civiles del municipio, representantes de Colombia Transforma y comunidad en general.
FIN (CEG/COG)