Oct
15
2021

Casa cabildo de comunidad de Pitayó fue inaugurada con rituales ancestrales

Con la participación de 1.200 asistentes y la realización del ritual bajada de la Chucha, entre otros actos, se inauguró la Casa Cabildo de este resguardo del Cauca.

CaucaSilvia

La Unidad para las Víctimas participó en los actos protocolarios y rituales ancestrales con los cuales se inauguró la Casa Cabildo para el resguardo de Pitayó, donde la comunidad afectada por el conflicto tendrá un espacio para el rescate de usos y costumbres propias.

Este tipo de espacios de encuentro repercute en el fortalecimiento de su identidad cultural y afianza el equilibrio de las familias como símbolo de armonía con la madre naturaleza, tal como se evidencia con el ritual de la Chucha.

Para Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca, “la construcción de esta Casa Grande que hoy se inaugura representa el renacimiento de actos y rituales de los ancestros de la comunidad de Pitayó, además de generarse un espacio donde la población víctima tendrá la oportunidad de rendir tributo a sus antepasados. Para la entidad es un apoyo fundamental pensando en el marco del Plan de Reparación Colectiva para esta población".

La construcción de la Casa Cabildo tuvo una inversión aproximada de 600 millones de pesos en materiales de construcción que beneficiará a la comunidad del resguardo de Pitayó, el cual está integrado por  7.786 personas representadas en 2.566 familias víctimas del conflicto.

(MVR/COG)