Oct
13
2021

Unidad para las Víctimas ha atendido y asistido a los miembros de la comunidad embera asentados en Bogotá

Desde el año 2012 a la fecha la Unidad ha pagado a la población embera 1.349 giros de ayuda humanitaria por un valor de 1.007.112.844 de pesos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Según Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas la entidad ha venido atendiendo la emergencia de las familias embera que se encuentran en Bogotá desde el inicio de la pandemia.

En ese sentido, en el año 2020 la Unidad acompañó al Distrito en el proceso de atención de las ocupaciones que realizaron las familias en el parque Tercer Milenio, realizando los cruces de información para establecer el estado de las familias en el Registro.

“Esta emergencia fue atendida por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas con giros de ayuda humanitaria de emergencia de acuerdo con la ruta de atención, en la que se realizaron las mediciones estableciendo la vulnerabilidad de todas las familias víctimas, y colocando los respectivos pagos; además se realizaron dos pagos extraordinarios de Ayuda Humanitaria”, informó el funcionario.

De igual manera Rodríguez Andrade dijo que la Unidad para las Víctimas, durante el año 2020, participó en todos los espacios de articulación Institucional y de diálogo con las familias embera convocados por la Alta Consejería y la Subdirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno y en esa instancia aportó toda la información y la ayuda humanitaria requeridas. 

Pero además durante el año 2021 la Unidad continuó con los giros de ayuda humanitaria a todas las familias embera víctimas y participó en todos los espacios convocados por el Distrito socializando las rutas de retorno y Reubicación con toda la Institucionalidad y con la comunidad en mención. 

“Una vez realizada la caracterización elaborada por la Subdirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno, se dispuso de todo el equipo profesional para atender a las familias embera que quisieran manifestar la decisión de retornar, reubicarse o integrarse localmente en Bogotá, sin tener respuesta de los líderes para iniciar el proceso”, precisó el director de la entidad. 

Así mismo, destacó Rodríguez que la entidad acompañó y participo en el espacio de diálogo con las autoridades de los resguardos embera Katío y Chamí, coordinado por la Subdirección de Asuntos Etnicos, espacio en el que se dio a conocer la situación de las familias en Bogotá, para lo cual las autoridades manifestaron no estar de acuerdo con que las familias permanezcan en Bogotá y que todas deberían volver a sus respectivos resguardos.

“Con la coordinación y el apoyo de la Alta Consejería, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas programó 4 jornadas de atención, de las cuales solamente se realizaron tres debido a que uno de los líderes no aceptó que se realizara la jornada a las familias que lidera”, dijo el director de la Unidad.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, ha realizado las siguientes acciones:

•             Cinco jornadas realizadas el 3, 8, 18 y 21 de septiembre y el   6 de octubre para recepcionar las solicitudes de R&R y la realización de entrevistas

•             Atención a 261 jefes de hogar, que abarcan a 917 personas

•             84 familias integradas por 275 personas manifestaron su acuerdo para retornar al resguardo Alto Andágueda de Bagadó (Chocó).

•             67 familias integradas por 270 personas manifestaron retorno al resguardo unificado Chamí de Pueblo Rico (Risaralda).

•             5 familias integradas por 18 personas manifestaron retorno al resguardo Unificado Chamí, de Mistrató (Risaralda).

•             92 familias integradas por 303 personas manifestaron quedarse en Bogotá.

•             9 familias integradas por 43 personas manifestaron reubicarse en municipios del Chocó.

•             1 familia integrada por 3 personas manifestó reubicarse en el Dovio (Valle del Cauca).

•             1 familia integrada por 1 persona manifestó reubicarse en López de Micay (Cauca).

•             1 familia integrada por 1 persona manifestó reubicarse en Duitama (Boyacá).

•             1 familia integrada por 3 personas no indico ninguna intención.

El director dijo que "como la Secretaría de Gobierno dispuso de un alojamiento para ubicar a todas las familias embera, y desde el 1 de octubre han estado trasladando las familias a IDIPRON - La Florida, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó en ese sitio la jornada del 6 de octubre y programó para el 14 de octubre otra jornada, con el fin de finalizar el proceso de solicitudes y entrevistas".

“Queda faltando todavía realizar entrevistas a las que están en el Parque Nacional a las que no ha sido posible realizar un censo debido a que las familias no permiten realizarlo”, aseguró Ramón Rodríguez.

La Unidad para Víctimas ha venido atendiendo a las familias embera Katío y Chamí en situación de desplazamiento forzado en Bogotá desde la vigencia 2012 hasta el año 2021 con la siguiente inversión:

 

AÑO

NUMERO DE GIROS PAGADOS AH

VALOR GIROS PAGADOS AH

2012

74

$                  82.724.000

2013

74

$                  58.524.400

2014

36

$                  24.809.000

2015

73

$                  49.065.000

2016

39

$                  33.321.000

2017

72

$                  59.522.000

2018

129

$                  98.111.000

2019

169

$               118.955.232

2020

332

$               213.539.212

2021

351

$               268.542.000

Total General

1349

$            1.007.112.844

(Fin/DFM/COG)