Articulación con 5 municipios del Magdalena Medio permite seguimiento a implementación de la política pública de víctimas
La Unidad acompañó cinco comités de justicia transicional llevados a cabo en Yondó, Norosí, Morales, Simití, y Cantagallo.
La Territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas llevó a cabo en los últimos días cinco comités de justicia transicional con igual número de municipios adscritos a esa dirección territorial.
Según Amparo Chicué Cristancho, directora de la Unidad en esa zona del país, durante las reuniones sostenidas con las alcaldías de Yondó (Antioquia) y Norosí, Morales, Simití y Cantagallo (Bolívar), “básicamente lo que hacemos es seguimiento a la implementación en esos municipios de la política pública de víctimas”.
La directora destacó que los temas más relevantes abordados están relacionados con el seguimiento a la ejecución del Plan de Acción Territorial (PAT 2021), seguimientos a los planes de prevención y protección, de contingencia, retornos y reubicaciones, reparación colectiva y plan operativo de sistemas de información en los municipios donde ya se ha implementado, así como la articulación institucional para las elecciones de las mesas de participación municipales que se llevarán a cabo el presente mes de octubre.
“Con Yondó y Cantagallo también tocamos el tema de validación y aprobación del principio de seguridad; con Simití, el seguimiento al cargue de beneficiarios de la oferta institucional 2021, y en Norosí hicimos énfasis en los planes de retornos y reubicaciones”, añadió Amparo Chicué.
En lo transcurrido de 2021 la territorial Magdalena Medio de la Unidad ha realizado acompañamiento a 75 comités territoriales de Justicia Transicional entre ordinarios, extraordinarios y de seguimiento a la implementación de la política pública de víctimas.
(Fin/CMC/COG)