Sep
29
2021

Nueva Colonia, en Turbo, embellece y transforma sus espacios comunes

Durante dos jornadas realizadas en septiembre, los integrantes del sujeto de reparación colectiva de Nueva Colonia adelantaron labores de embellecimiento y transformación de espacios comunitarios, como actividad autónoma dentro del Plan de Reparación Colectiva.

AntioquiaTurbo

En el corregimiento de Nueva Colonia (Turbo), los integrantes del comité de impulso y tejedores realizaron una actividad autónoma del Plan del Reparación Colectiva (PIRC) mediante jornadas de aseo y recuperación de espacios comunes y significativos para la comunidad.

Los lugares escogidos para el embellecimiento por parte de este colectivo fueron la institución educativa comunal San Jorge, el colegio de la vereda Río Mar y la placa polideportiva del barrio Caribe N°1.

Dora Cano, integrante del comité de impulso en cada jornada de embellecimiento, hizo memoria y expresó la importancia que estos lugares han adquirido dentro la comunidad, los cuales han logrado construir a base de esfuerzo conjunto lo que motivó a que se unieran para su recuperación y limpieza.  

“La institución educativa San Jorge ha sido fruto del trabajo y la construcción de la comunidad, y fue transformada a través del trabajo comunitario. Ante la necesidad de educar a sus hijos, la comunidad empezó por designar un espacio colectivo donde se inició la construcción de la escuela y luego, por medio de convites y aportes económicos cada  miembro de la vereda ponía una caja semanal de plátano para venderla. Con ese recurso  se fueron comprando los adobes para construir los primeros salones. Posteriormente, la comunidad empezó a hacer las articulaciones con la administración municipal de su época para lograr los docentes”, recuerda Dora.

Fueron dos jornadas, en las cuales se cumplió una agenda concertada, que incluía la socialización y verificación de los protocolos de bioseguridad, objetivos, la designación de tareas y el compartir en comunidad.

“Hemos venido avanzando en las acciones de los PIRC tanto en los colectivos étnicos como en los no étnicos, aportando a estas acciones que de alguna manera impactan a toda la comunidad, a través del cumplimiento de las medidas de satisfacción, restitución, rehabilitación, y no repetición”, dijo Elizabeth Granada Ríos, directora de eta territorial.

Nueva Colonia es uno de los colectivos no étnicos que ha vinculado a los niños, niñas y adolescentes en el PIRC, propendiendo por escenarios de formación y sano esparcimiento como aporte a la no repetición.

En este colectivo, a través del proceso, se ha logrado la entrega y adquisición de elementos tecnológicos, periféricos y de comunicación, insumos y herramientas agropecuarias, tractor con sus accesorios, dotación de mobiliario escolar, un camión, implementos artísticos y deportivos con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos, que han contribuido al sostenimiento económico de la comunidad.

(CTS/COG)