Sep
28
2021

Más de 110 unidades de negocio entregó la Unidad en dos municipios PDET en Catatumbo (Norte de Santander)

Las familias beneficiadas hacen parte del programa retornos y reubicaciones que brinda la oportunidad de emprender y fortalecer iniciativas de negocio en sus territorios.

Norte de SantanderTibú

Mobiliario para cafetería, comidas rápidas, heladería, panadería, papelería, restaurante, salón de belleza y tienda de abarrotes fueron los equipos y elementos entregados por la Unidad a más de 110 familias víctimas del conflicto armado en los municipios de Tibú y Sardinata, Norte de Santander.  

Las entregas se realizaron en el marco de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) para las Víctimas con familias desplazadas en condición de retornadas, reubicadas e integradas localmente.

“Estas familias inician un proceso para mejorar sus condiciones de vida con una subsistencia digna y sostenible que les permitirá garantizar un potencial productivo para alcanzar una estabilización social y económica a mediano y largo plazo”, señaló la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez.  

Estas familias hicieron parte del programa retornos y reubicaciones que brinda la oportunidad de emprender y fortalecer iniciativas de negocio mediante la entrega de materias primas, insumos, equipos, maquinarias y productos claves para crecer económicamente y generar acciones de desarrollo y autosostenimiento con generación de ingresos.

“En el municipio de Sardinata hicimos difusión en redes sociales y la página institucional sobre la inscripción del programa, Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar, y ayudamos a difundir este link”, manifestó el enlace de víctimas de Sardinata, Fernando Puerto, quien explicó parte del proceso de inscripción y postulación en una acción liderada por la Unidad para las Víctimas. 

Tienda y abarrotes

“El proceso lo hice por medio de internet, fue virtual y me siento agradecido porque eso nos ayuda mucho a nosotros a salir adelante para sobrevivir. Anteriormente trabajaba al día, jornaleando y ahora a salir adelante con la tienda”, dijo Pedro Pérez, víctima en condición de discapacidad y beneficiario de los EEAF.

Panadería 

“Nos sentimos supercontentos porque es una ayuda grande, un beneficio que la familia recibe y cómo no explicar el sentir de nosotros para aumentar y ayudarnos en nuestros ingresos en nuestra economía para bienestar y sostenimiento de la familia que es de bajos recursos”, expresó Alejo Ascanio. 

Cafetería

“Voy a poner la cafetería en mi casa, el negocio va funcionar de manera familiar y estoy muy agradecida”, dijo Fabiola Grimaldo.  

Sala de belleza

“Con la familia vamos adelante porque perdimos todo y con esto vamos a iniciar de nuevo”, dijo a su turno Zorayda Vargas. 

Esta semana en el municipio de El Carmen continuará la entrega de Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar. 

FIN (CEG/COG)