Sep
27
2021

La unidad entregó caseta comunal en Villa Arboleda (Putumayo)

En cumplimiento de una medida de restitución contemplada dentro del Plan Integral de Reparación Colectiva se realizó el evento de inauguración de la Casa Afro y se hizo el cierre de la medida de rehabilitación.

PutumayoValle del Guamuez

Tras un recorrido en lancha de aproximadamente 40 minutos por el río Guamuez y otros 30 minutos más a pie se llega a la vereda donde se ubica el Consejo Comunitario Afro de Villa Arboleda.

Al acto de inauguración asistieron el director territorial de la Unidad para las víctimas, Germán Narváez, y las profesionales que dirigen la implementación del Plan de Reparación en este lugar. Así mismo hizo presencia el alcalde del municipio Valle del Guamuez, John Wilmer Rosero y su equipo de trabajo.

En la construcción de la caseta comunal denominada por la comunidad como la ‘Casa Afro’ se hizo una inversión superior a los $147 millones, como respuesta a la medida de restitución.

La implementación del Plan Integral con este sujeto de reparación se inició hace tres años y hasta la fecha se han sido invertidos más de $1.000 millones. “Nos sentimos muy contentos de estar en la mitad de la selva cumpliéndole a la población víctima. Esta importante obra hace que mejoremos las condiciones de vida de los integrantes de este consejo comunitario”, aseguró durante el evento el director territorial.

Medida de Satisfacción

En este espacio de reunión con las distintas instituciones también se hizo la implementación de la medida de satisfacción a través de la acción denominada promoción de espacios de memoria histórica por la reivindicación de la dignidad e identidad cultural.

De esta manera se apoyó la conmemoración del cumpleaños No. 13 de Villa Arboleda a través de un acto simbólico en el que se dibujó el árbol de la resistencia en un lienzo y se plasmaron sus manos con el fin de expresar la fuerza, resistencia, dignidad e identidad que los caracteriza.

De igual forma se entregaron pendones con fotografías de la comunidad, donde se representan sus tradiciones, el deporte, sus paisajes, los bailes típicos, etc. y también elementos deportivos como balones, uniformes de futbol, guayos, mallas, pitos, trofeos, tarjetas, entre otros. 

Según Mélida Arboleda, representante legal del Consejo, todos estos frutos recogidos no hubieran sido posibles sin el apoyo de la Unidad para las Víctimas: “estamos muy agradecidos con la Unidad; sin ellos no sería posible estar donde estamos. Todo esto nos ha unido como personas y nos ha fortalecido mucho. Muchas gracias por este apoyo tan grande que nos han brindado”.

Se estima que para finales de noviembre se pueda dar el cierre definitivo luego del cumplimiento de todas las medidas contempladas dentro del plan.

/FIN/JES/COG)