
En Tibú (Norte de Santander) las víctimas ponen en marcha iniciativas de negocio
Para ello, la Unidad para las Víctimas entregó 83 unidades de negocio en este municipio PDET.

Cafetería, comidas rápidas, heladería, panadería, papelería, restaurante, salón de belleza y tienda de abarrotes son los emprendimientos que desarrollará la población afectada por desplazamiento en una acción liderada por la Unidad para las Víctimas en el marco del Plan de Retornos y Reubicaciones.
“Estamos desarrollando e incrementando el potencial productivo en estos hogares, aprovechando sus capacidades y creando las oportunidades para alcanzar, en el mediano y largo plazo, su estabilización social y económica, mediante la entrega de maquinaria, equipos, insumos, materias primas y productos para emprender o fortalecer negocios”, dijo la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
Reacciones
Luz Helena Guerrero y su familia, de los primeros en recibir los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF), dijo: “como beneficiaria de la unidad de negocios de papelería quiero agradecerle a la Unidad para las Víctimas y al alcalde. Esto es muy importante porque es un principio de negocio que le dan a uno y ya uno echa para delante y eso genera paz para los catatumberos”.
También Martha Jérez, presidenta de la junta de acción comunal del corregimiento la Silla, recibió el mobiliario de sala de belleza: “es un apoyo para nosotros, para seguir emprendiendo este negocio, un fortalecimiento para nuestros hogares sabiendo que nuestro municipio ha sido golpeado por la violencia”.
“Doy gracias a la Unidad para las Víctimas por el apoyo que nos da para crecer con este negocio”, dijo María León, secretaria de la junta de acción comunal del corregimiento La Silla.
La próxima semana las entregas continuarán en los municipios de Sardinata y El Carmen.
(FIN/CG/COG)