Sep
23
2021

Adultos mayores víctimas hacen propuestas para fortalecer la reparación integral

Entre las propuestas figuran fortalecer la reparación a víctimas que no están en los municipios PDET, promover oportunidades laborales para ellos y ampliar los beneficios reparadores para sus núcleos familiares.

MagdalenaSanta Marta

Los asuntos para fortalecer los procesos de reparación integral en los territorios fue temática central de la segunda jornada del encuentro de delegados de los adultos mayores víctimas del país que se desarrolla en Santa Marta.

Con el apoyo de trabajadoras sociales de la universidad Externado de Colombia, en seis mesas de trabajo, las víctimas de la población adulta mayor plantearon, entre otros, fortalecer la reparación a víctimas que no están en los municipios PDET, promover oportunidades laborales para ellos y ampliar los beneficios reparadores para sus núcleos familiares.

También propusieron la creación de una renta básica para quienes hacen parte de este enfoque, más acceso a programas de generación de ingresos y reducir los rangos de edad para beneficiar a un número mayor de víctimas.

La percepción que tienen sobre la implementación de la estrategia psicosocial fue otro de los asuntos de análisis y, en ese sentido, los delegados reportaron sus inquietudes sobre el avance, desafíos y consolidación de la misma en sus territorios. 

En desarrollo del evento se informó a los delegados presentes y a los conectados virtualmente sobre la ruta que tienen para denunciar maltratos, abusos o abandonos. Sobre el tema, cualquier adulto mayor víctima puede acudir a las sedes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía General, la Policía Nacional, las comisarías de familia, las casas de justicia o tramitar su quejas y reclamos por las líneas nacionales, por ejemplo de la Unidad para las Víctimas (+57 601 426 11 11 / 01 8000 911 119).

Los delegados de las víctimas adultas mayores también participaron en un ritual a la madre naturaleza para agradecer por todo lo material y espiritual que tienen y pedir para que Colombia sea un territorio con esperanza, con sueños y sea un país diferente. 

FIN/AMA/COG