
Como medida de satisfacción, en dos municipios del sur de Bolívar se llevaron a cabo actos de dignificación colectiva
Los actos se hicieron en favor de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), un sujeto de reparación colectiva incluido en el Registro Único de Víctimas desde 2016.


Encabezados por la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena Medio, Amparo Chicué Cristancho, y por directivas de Credhos, se llevaron a cabo en Cantagallo y San Pablo (sur de Bolívar) actos de dignificación y desestigmatización a miembros de esa organización no gubernamental.
A los eventos asistieron autoridades locales, concejales, representantes de la Procuraduría del Magdalena Medio, comandantes de policía, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, líderes sociales, juntas de acción comunal y organizaciones no gubernamentales.
“En Cantagallo tuvimos una presencia nutrida de autoridades, pero lo más importante es que el alcalde, en el marco de sus competencias y de su rol frente al sujeto de reparación colectiva, va a entregar una oficina para que Credhos pueda tener presencia en ese territorio, mientras que en San Pablo el evento se hizo en la parroquia donde el alcalde se comprometió a considerar la posibilidad también de entregar una oficina para esa organización no gubernamental”, dijo la directora territorial de la Unidad en Magdalena Medio.
Antecedentes
La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos) es un sujeto de reparación colectiva que fue incluido en el Registro Único de Víctimas en 2016 como consecuencia de las amenazas, desplazamientos forzados y asesinatos de algunos de sus miembros durante el conflicto armado.
En ese mismo año se realiza el alistamiento institucional y organizativo, por medio del cual se brinda capacitación sobre los procesos normativos de la ley de víctimas y el alcance del programa de Reparación Colectiva y se conformó el comité de impulso.
Posteriormente en los años 2017 y 2018 se implementó la fase de diagnóstico del daño, donde se identificaron las principales afectaciones sufridas en el contexto del conflicto armado. Para el periodo 2018 - 2020 se hace la formulación del plan integral de reparación colectiva (PIRC) donde se establecen y se aprueban tres medidas de satisfacción, ocho garantías de no repetición, dos de restitución y cuatro de rehabilitación.
Tras la aprobación del PIRC en el año 2020 se adelanta la implementación de acciones, una de ellas son los actos simbólicos de reconocimiento y de dignificación en cada uno de los municipios donde tiene presencia Credhos.
(Fin/CMC/COG)