![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
El Mes por la Paz en Antioquia tendrá más de 90 actividades “para tocar corazones”
La Unidad para las Víctimas acompañó la presentación de las acciones que son lideradas por Redepaz junto a 80 organizaciones sociales y de derechos humanos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa0k4.jpeg?itok=b5-AhCUQ)
Con actividades que reivindican la defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz y la reconciliación se desarrollará durante septiembre el Mes por la Paz, que cada año lidera la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y Contra la Guerra (Redepaz).
En Antioquia, 80 organizaciones sociales y de derechos humanos, entre ellas de víctimas del conflicto armado, ongs, entidades públicas y privadas y del Sistema Especial de Paz, se unen con el lema “Verdad que Podemos”.
John Fernando Mesa, coordinador de Redepaz en Antioquia, afirmó que “seguimos construyendo paz y solidaridad” con organizaciones que trabajan desde primera infancia hasta personas mayores, mujeres, población LGBTI, indígenas, negritudes, campesinos. Y destacó que “tenemos una programación incluyente con más de 90 actividades para tocar los corazones”.
El acto de lanzamiento realizado en el Cementerio Universal, en Medellín, contó con la participación del director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.
“Nos unimos en esta sinergia interinstitucional y las iniciativas comunitarias que le apuntan a la construcción de paz y la reconciliación como estrategia de incidencia política y social contra las violencias en esta región”, afirmó el director territorial.
Entre la programación se destacan la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, el 9 de septiembre, con actividades culturales y de desagravio en el sector de Carabobo Norte de la capital antioqueña. Entre otras acciones, el 21 de septiembre se conmemorará el Día Mundial de la Paz con pedagogía de los beneficios y retos tras cinco años de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las FARC para la terminación del conflicto armado.
Organización con reparación colectiva
Con Redepaz, la Unidad par las Víctimas implementó con éxito un plan de reparación colectiva con una inversión superior a los 3.500 millones de pesos. Así, se logró su fortalecimiento organizacional, recuperación de prácticas, archivos e incidencia política y social para continuar con sus acciones a favor de la convivencia, la paz y respeto por los derechos humanos en 32 departamentos del país.
Esta organización surgió en el año 1993 como un proyecto de iniciativas ciudadanas y años después sufrió intimidaciones, asesinatos de integrantes y el cierre de las oficinas en varias regiones.
(JCM/COG)