Sep
01
2021

En el Día Internacional de las Desapariciones Forzadas en Pasto, víctimas piden sensibilización frente a este hecho

A través de actos religiosos, simbólicos y culturales las diferentes organizaciones de víctimas honraron a sus seres queridos víctimas de desaparición.

NariñoPasto

La Unidad para las víctimas acompañó a las diferentes organizaciones de víctimas en la conmemoración en Pasto, el 30 de agosto, del Día Internacional de las Victimas de las Desapariciones Forzadas. 

A través de diferentes puestas en escena, las organizaciones de víctimas de desaparición forzada plasmaron el dolor de la guerra, la pérdida de sus seres queridos, así como el anhelo de volver a verlos y su apuesta a la paz. 

La líder Marcela Riascos exaltó a las mujeres buscadoras quienes siempre han luchado por encontrar a sus seres queridos sin rendirse ante las adversidades. “hoy estamos en la conmemoración, una apuesta muy significativa para nosotros los familiares que no tenemos a nuestro ser querido en nuestro regazo”.

Además, añadió: “queremos invitarlos a sensibilizarse ante esta problemática y este hecho tan doloroso como lo es la desaparición forzada; así mismo, reconocemos ese trabajo de lucha, de dedicación, de fortaleza, de todas nuestras mujeres buscadoras del departamento de Nariño. Gracias a ellas, a ese legado de fuerza y resistencia ante tanta barbarie, estamos aquí en busca de la verdad, de la respuesta que tanto esperamos”

El director territorial en Nariño, William Pinzón, resaltó la labor de la Unidad: “Como Unidad para las Víctimas hemos venido acompañando en ese proceso de visibilización rían, con logros que han permitido a la sociedad en general sensibilizarse con este hecho. Seguimos en el proceso de articulación con la Mesa Departamental de Desaparición forzada de Nariño, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Pasto, la Defensoría Del Pueblo y demás organizaciones como la Fiscalía General de La Nación a la que siempre acompañamos y aportamos en ese proceso de entrega digna de restos óseos de las víctimas reconocidas y entregadas a sus familias; seguiremos trabajando para lograr la satisfacción de sus derechos”.

En el Jardín de la memoria denominado "Semillas de Paz”, ubicado en Chimayoy, se realizaron las diferentes actividades psicosociales, en el que las víctimas recordaron a los suyos, comprometiéndose a mantener el jardín en las mejores condiciones en honor a sus seres queridos. 

La actividad estuvo acompañada por las diferentes organizaciones que componen la Mesa Departamental de Desaparición Forzada y el Gobernador de Nariño, John Rojas Cabrera, quien extendió un saludo fraterno y su compromiso de seguir trabajando para la paz. 

(FIN LNB/COG)