Sep
01
2021

En el Quindío las víctimas conmemoraron Día Internacional de la Desaparición Forzada

La Unidad para las Víctimas, los miembros de la Mesa Departamental de Víctimas, la Gobernación del Quindío y la Defensoría del Pueblo lideraron esta conmemoración.

QuindíoArmenia

La Unidad para las Víctimas a través de su directora territorial, Laura Moreno Mejía, los sobrevivientes del conflicto armado y el gobernador del departamento del Quindío encabezaron los actos conmemorativos del Día Internacional de la Desaparición Forzada en tierras cafeteras. 

La actividad se cumplió en el salón Simón Bolívar de la Gobernación y también contó con la presencia de Juan Camilo Mesa, defensor regional del pueblo e integrantes de la Fundación de Supervivientes Maná Familias de Personas Desaparecidas de Colombia.

“Este día significa tristeza, amor, alegría, dolor y amargura, son muchos sentimientos encontrados a la vez. Yo que soy madre de un único hijo desaparecido hace 30 años, lo digo con conocimiento de causa que es muy doloroso recordar esto; cada año volvemos a vivir este dolor que nos dejaron los grupos armados al margen de la ley, como lo repito cada año, si vivos se los llevaron que vivos nos los entreguen”, acotó Luz Marina Montaño, representante del hecho de desaparición forzada en la Mesa Departamental de Víctimas en Quindío. 

En el departamento del Quindío según los datos de la Red Nacional de Información, 43.578 personas son sujeto de atención por parte de la Unidad para las Víctimas; de este universo, 1.345 están registrados como víctimas de desaparición forzada.

En articulación con otras entidades del Estado y organizaciones de víctimas, desde 2012 la Unidad para las Víctimas ha acompañado a más de 10.597 familiares de 5.195 víctimas directas de este hecho victimizante, en el proceso de entrega digna de cadáveres. 

Laura Moreno Mejía, directora de la Unidad para las Víctimas dijo sobre la actividad: “hoy es un día bastante complejo para todos nosotros y sobre todo para ustedes a quienes les ha tocado padecer día tras día la ausencia de un ser querido, padres, madres, hijos, hermanos, tíos, primos, que sin duda han dejado un vacío inmenso en nuestros corazones, pero a quienes con este tipo de actos queremos manifestarles que estén donde estén no los hemos olvidado”.   

Como garantía del cumplimiento de los derechos de las víctimas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto, la Unidad ha incluido a 56.100 víctimas directas y a 136.863 indirectas dentro del Registro Único de Víctimas; en el marco de las indemnizaciones administrativas dirigidas a familiares se han realizado 70.659 giros por un valor total de poco más de $519.123 millones.  

“Ustedes son un ejemplo para Colombia, tienen una historia detrás de la tristeza, pero también están llenos de fortaleza, amor, dignidad, de ganas de seguir viviendo y luchando para encontrar a sus seres queridos; tienen ideas que los convencen y convencen al país de no cesar en la búsqueda de esos familiares para hacer honor a la paz, la verdad y la reconciliación”, concluyó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo en desarrollo del acto. 

 (Fin/EHB/COG)